Todavía sin apagarse los ecos de la Copa América, Chile enciende hoy los motores en otra dirección con los preparativos de la Copa Mundial de Fútbol Sub 17 programada del 17 de octubre al 8 de noviembre.
Ocho ciudades y 24 equipos en otro extenso calendario de partidos con sede en las ciudades de La Serena, Coquimbo, Viña del Mar, Talca, Chillán, Concepción y Puerto Montt y Santiago de Chile.
Del certamen, el primer pistoletazo en la cuenta regresiva se dio con la elección de la mascota del evento, Brochico, un niño virtual que hace alusión en su nombre a un chilenismo (cabro chico).
Por el continente americano estarán presentes Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y Paraguay por Sudamérica; y México, Estados Unidos, Costa Rica y Honduras por la Concacaf. Por Oceanía vendrá Nueva Zelanda, acompañada por Australia. Europa lo hará con Francia, flamante monarca de la categoría, Inglaterra, Bélgica, Croacia, Alemania y Rusia en tanto por Africa y Medio Oriente estarán con Mali, Nigeria, Sudáfrica, Guinea (Conakry) y Siria.
Para completar la lista de participantes, Asia clasificó a las dos Coreas, la República Popular Democrática y del sur.
Las lides juveniles constituyen un examen de futuro a potenciales estrellas. En esta categoría surgieron figuras como Fernando «el Niño» Torres, Gianluggi Bufón, Ronaldinho, Totti, Iker Casillas, Toni Kross, Neymar y Xavi Hernández.
Además de la mascota, la justa ya tiene su emblema oficial, que es un reflejo de la morfología de Chile, un país largo y con disimiles características geográficas, con un paseo desde la cordillera de los Andes hasta los litorales marítimos.
Se proyecta como un trofeo con el adorno de los colores de la bandera chilena, rojo, azul y blanco, con la dinámica de montañas, desiertos y océanos, bajo el lema «Una fiesta en nuestra cancha».
A propósito del Mundial Juvenil, la presidenta de la República, Michelle Bachelet, destacó la determinación de Chile de mostrar que un país pequeño «se hace grande cuando hay que organizar una cita internacional de esta magnitud».
Por Fausto Triana
Santiago de Chile, 10 de julio 2015
Crónica Digital / PL