USACH GRADÚA AL PRIMER DOCTOR EN NEUROCIENCIA DE CHILE

«Para mí es un tremendo orgullo ser el primer graduado. Sin embargo, experimento una enorme responsabilidad, por cuanto  siento que, en cierta medida, soy el resultado del esfuerzo y compromiso de muchas personas, quienes han trabajado duro por sacar este doctorado adelante», precisa el flamante Dr. Bertrán.

Un trabajo «contundente» fue como calificó el Vicedecano de Investigación y Postgrado de la Facultad  de Química y Biología de la Universidad de Santiago, Dr. Jaime Eugenín, los resultados presentados por Sebastián Beltrán Castillo, quien el pasado 11 de mayo se convirtió en el primer graduado del Doctorado en Neurociencia de dicho Plantel.

Su estudio titulado “Rol de D-Serina en la Modulación del Ritmo Respiratorio”, novedoso en el área de la neurofisiología respiratoria, se enfocó en la identificación del papel que juega el aminoácido D-serina en la generación y en el control del ritmo respiratorio.

«Este hallazgo agrega un nuevo elemento que podría explicar ciertos fenómenos de la neurofisiología respiratoria en mecanismos que aún son pocos claros, específicamente con la problemática de conocer el cómo se genera y cómo se modifica la actividad respiratoria ante D-serina», explicó el investigador.

El trabajo se realizó en el Laboratorio de Sistemas Neurales bajo la dirección del Dr. Jaime Eugenín.

«Para mí es un tremendo orgullo ser el primer graduado. Sin embargo, experimento una enorme responsabilidad, por cuanto  siento que, en cierta medida, soy el resultado del esfuerzo y compromiso de muchas personas, quienes han trabajado duro por sacar este doctorado adelante», precisa el flamante Dr. Bertrán.

El Dr. Beltrán aseguró que continuará ligado a la investigación del tema y participando en docencia en los cursos de Fisiología dictados por la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago de Chile.

 La consolidación del doctorado

En sus cuatro años de funcionamiento, el Doctorado en Neurociencia suma importantes logros al día de hoy.

Además de contar ya con su primer graduado, hace pocos años este programa de postgrado logró el máximo de acreditación posible para los doctorados nuevos sin cohorte de graduados.

En la misma línea, el director del programa de neurociencia de la Facultad, Dr. Rodolfo Madrid, afirma que la graduación de Beltrán Castillo «es un hecho altamente significativo y relevante para nuestro programa».

«Creemos decididamente que el aporte del programa a nuestra Institución será cada vez mayor, contribuyendo no sólo a la formación de capital humano avanzado sino que además al crecimiento de nuestra Facultad en otros aspectos relevantes», afirmó el Dr. Madrid.

El director del programa de neurociencia de la Facultad atribuyó el éxito del programa de postgrado «al trabajo duro y mancomunado de un excelente grupo humano, que ha dado lo mejor de sí para que el Doctorado en Neurociencia pueda ser un aporte real a nuestra Universidad y al país».

En el mismo ámbito, «la contratación de un investigador senior y dos nuevos investigadores asociados en los últimos tres años ha sido parte de la consolidación y potenciación del programa y de varias líneas de investigación importantes no sólo para nuestro Doctorado, sino también para otros programas de la Facultad, y por supuesto, para la formación de estudiantes de pregrado», comparte Madrid.

«Es destacable que casi el 80% de los proyectos externos de los académicos del Programa hayan sido obtenidos en los últimos 5 años, periodo comprendido entre la creación de nuestro Programa y la graduación del primer Doctor en Neurociencia. Además, cinco de los catorce estudiantes en régimen regular ya son candidatos a Doctor y la totalidad de los estudiantes del Doctorado en Neurociencia progresa en los plazos definidos en su estructura».

Por Nicolás Gaona

Santiago de Chile, 26 de mayo 2015
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

REVELAN NEXOS ENTRE EE.UU Y TERRORISTAS ISLÁMICOS EN SIRIA E IRAQ

Mar May 26 , 2015
Un documento recién desclasificado en Estados Unidos revela el apoyo de agencias […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg