DEFENSA DEL RIO ÑUBLE INICIA OFENSIVA JUDICIAL CONTRA HIDROELÉCTRICA SPA

El Movimiento Social por la Defensa del Río Ñuble  presentó hoy acciones legales en distintas entidades gubernamentales  y de una carta dirigida al intendente de la región del Bío – Bío,  Rodrigo Díaz.

Cabe recordar que la comunidad del Ñuble detectó una serie irregularidades desde el inicio de las faenas de construcción de la  Central Hidroeléctrica del Ñuble, que según las organizaciones sociales está emplazada en una Reserva Mundial del hombre y la Biósfera nombrada por la UNESCO.

La defensa del Río Ñuble emplazó al Rodrigo Díaz,  y lo acusó como  de la gestión de este territorio protegido, » el cual no ha cumplido con la correcta promoción de un futuro económica y socialmente sustentable en el Valle del Ñuble como correspondería según los acuerdos suscritos con la citada organización internacional», sostuvo la organización ambientalista en un comunicado de prensa.

Cabe mencionar, que dicho proceso ha sido guiado por el equipo encabezado por la abogada Macarena Soler Wyss, el que actualmente aún mantiene al proyecto energético HidroAysén judicializado y que es actual asesor legal en la defensa del Río Puelo.

El Movimiento Social por la Defensa del Río Ñuble, plantea lo siguente:

  1. Solicitud de caducidad de la Resolución de Calificación Ambiental y de paralización de las obras por cuanto los cambios introducidos por el Artículo 73 del Decreto Supremo número 40 del 12 de Agosto de 2013, del Ministerio del Medio Ambiente, indican que esta se encuentra caduca desde el día 23 de agosto de 2012. (A presentar en Superintendencia de Medio Ambiente de la región del Bío- Bío).
  2. Solicitud de revisión de RCA y paralización de las obras, respecto a incumplimiento de condiciones y obligaciones dispuestas en dicho instrumento normativo.
  3. Solicitud de decaimiento de la Resolución de calificación Ambiental, por cuanto hoy se realiza tala de especies nativas en peligro de extinción fuera de la legalidad del permiso sectorial n°102.
  4. Solicitud de revisión de RCA y paralización de las obras, en cuanto las variables utilizadas para establecer las medidas de mitigación y compensación establecidas en torno a la fauna ícitica y los mamíferos ha variado sustantivamente, pasando tres especies afectadas a las categorías de en peligro y vulnerables.
  5. Solicitud de revisión de RCA y paralización de las obras en cuanto que las variables contempladas para la evaluación del impacto sobre el turismo no consideran que el área de influencia del proyecto es ZONA DE INTERÉS TURÍSTICO declarada por Sernatur y que la oferta de equipamiento gestionado por la comunidad hoy son mucho mayores al momento en que se realizó la EIA.

Junto a lo anterior, dice la organización ambiental, que «declaramos que no descansaremos hasta agotar todas las instancias legales y mediáticas mientras la filial Hidroeléctrica Ñuble SpA siga devastando irresponsablemente la cuenca del río Ñuble, eje estructural de la provincia del mismo nombre  y emplazada dentro de un territorio cuya biodiversidad única le ha significado el reconocimiento a nivel mundial,  atentando contra el desarrollo social y ambiental de la comuna de San Fabián».

Recordaron que dicha central hidroeléctrica contempla la construcción de una bocatoma en el sector El Caracol, dónde se desviará el 92% del cauce del Ñuble a lo largo de un tramo de 20 km, afectando de manera directa y crítica el desarrollo turístico de la comuna consignado como actividad prioritaria por las autoridades y por la comunidad en diversos instrumentos legales como lo son el PLADECO comunal y el PDT de la provincia de Ñuble.

«Denunciamos que hoy se atenta contra uno de los últimos reductos de bosque nativos de la región, incluso pasando a llevar el permisivo marco legal que sustenta a estos proyectos, en desmedro de un territorio poco explorado y de características únicas dentro de su contexto», finaliza el comunicado al que tuvo acceso Crónica Digital.

Santiago de Chile, 26 de febrero 2015
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

COLEGIO DE PERIODISTAS RECHAZA ALLANAMIENTO DE RADIO LA VOZ DE NUEVA BRAUNAU

Jue Feb 26 , 2015
El martes 24 de febrero, en la ciudad de Puerto Varas, efectivos […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg