CUT PARTICIPÓ EN LANZAMIENTO DE LIBRO DE JOSE CADEMARTORI SOBRE CESANTÍA

En la sala Acario Cotapos de la Estación Mapocho, se lanzó este domingo el libro «La humanidad sobrante» del economista José Cademartori donde expone la dura realidad de la cesantía como una «necesidad» del modelo neoliberal para mantenerse.

Con la presencia de la Presidenta de la CUT, Barbara Figueroa; del economista de Fundación Sol, Gonzalo Duran; y del autor José Cademartori y el coautor Felipe Correa, se realizó la presentación del texto «La humanidad sobrante: una indagación sobre el desempleo», en el que el autor principal lleva muchos años trabajando.

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Santiago 2014 se realizó este lanzamiento que centra su análisis en el empleo como derecho humano, donde la segregación que viven los desempleados los transforma en ciudadanos de segunda clase. El desempleo no solo es evitable, sino que es condición necesaria para el capitalismo.

En esta línea, la presidenta de la CUT explicó que «tras leer el libro se hace nítido que el modelo requiere de sectores excluidos para poder sostenerse, entonces, el desempleo no solo significa un cálculo, sino que es una necesidad de este modelo cada vez más salvaje, ahíuno se explica porque tenemos altas tasas de desempleo, pero además de empleo precario»

«Esta no solo una materia salarial, pues el que un trabajador teniendo trabajo no deje de ser pobre debería llamarnos a una reflexión profunda como país. Si a esto sumamos la inestabilidad de trabajadores subcontratados o a honorarios, y la rotación de los que tienen contrato, que es de 24 a 30 meses, nos enfrentamos a una Inestabilidad permanente y constante que es fundamental para mantener sujeción de los trabajadores ante el empleador» concreto Figueroa.

Explicó que «Ante el temor del desempleo hay mejores condiciones para imponer mecanismos de abusos por parte de los empleadores»

«Viendo los 6 capítulos del libro, si hay algo de lo que hay que hacerse cargo a la hora del empleo, es el carácter del trabajo como un derecho fundamental. Si esto tuviéramos que traducirlo en acciones, es hacia una mirada del trabajo distinta a la que hemos operado pues nadie se hace cargo del debate de fondo: ¿qué tipo de empleo, para qué queremos empleo, solo para estar ocupados o como instrumento de dignidad?» analizó Figueroa.

 A juicio de la presidenta de la CUT el libro de Cademartori tiene un doble valor, » pues primero Adentra en temas donde no muchas veces se permite ingreso al mundo sindical, rompe esa segregación de que la economía es solo de especialistas. Por otro lado, nos da un mapa general para que desde el movimiento sindical podamos seguir profundizando»

 «Analizar esta humanidad sobrante no solo debiera tener un impacto en el ámbito laboral, sino también en materia de políticas públicas, donde más empleo, mejor empleo y con protección plena, es una triada que debemos recuperar» concretó Figueroa.

 En tanto, el destacado economista José Cademartori, quien fuera 4 veces electo Diputado y Ministro de Economía del Gobierno de Salvador Allende, comentó su emoción ante el lanzamiento de este libro.

 Este gráfico de la tapa muestra la desocupación desde 1970 en Chile, dentro hay otro cuadro que deja claro que ningún gobierno ha superado el bajo nivel de desempleo que se consiguiódurante la Unidad Popular. Cuando se nos achaca que la UP fue una desorden económico, este es uno de los puntos de los que estamos orgullosos: ni antes ni después se ha superado el bajo nivel de desempleo que logramos mantener casi los 3 años de gobierno afirmóCademartori.

 Recordó que el libro trata una parte de la historia de Chile lo que fue el desempleo durante la Dictadura, deben recordar los planes de empleo mínimo, la miseria que significaban esos planes, y un altísimo desempleo con un redor mundial, más de 25% de la población desempleada

 «La lectura de este libro podrá hacer recordar las distintas etapas que Chile ha vivido en esta materia, tenemos una muy rica experiencia, vivida y luchada por los trabajadores chilenos intensamente destacó Cademartori.

Por Danae Prado

Santiago de C hile, 4 de noviembre 2014
Crónica Digital /CUT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

COLEGIO DE PROFESORES, CONES Y CORPADE REALIZAN OCUPACIÓN DEL MINEDUC

Mar Nov 4 , 2014
Dirigentes de las organizaciones sociales entregaron una carta al Ministro Eyzaguirre, exigiendo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg