PC-IC CELEBRA APROBACIÓN DEL PROYECTO QUE TERMINA CON EL LUCRO, SELECCIÓN Y COPAGO EN LA EDUCACIÓN

Las diputadas de la bancada del Partido Comunista de Chile e Izquierda Ciudadana, Karol Cariola y Camila Vallejo, valoraron el importante paso que dio este martes 21 de octubre la denominada Reforma Educacional, que fue aprobada en general en la sala de la Cámara de Diputados con 72 votos a favor y 43 en contra. Igualmente lamentaron que se haya rechazado la tipificación del lucro como delito, aunque esperan que dicha indicación sea reincorporada en el Senado.

En una sesión que se extendió hasta pasadas las 16 horas, finalmente la Cámara de Diputados despachó el proyecto que pone fin al lucro, selección y copago en el sistema escolar.

La tramitación fue cataloga como un paso “fundamental” para concretar un sistema educacional sin segregaciones de carácter socio-económicos, dando paso a un sistema donde la educación sea considerada un derecho y no un bien de mercado.

Así lo manifestó la diputada por Recoleta e Independencia, Karol Cariola, quien expresó su alegría por su aprobación en general. “Estamos muy contentos con este proyecto de ley que efectivamente nos permite decir hoy, que la Reforma Educacional se está concretando, está avanzando. Estamos terminando con el lucro en la educación, con la selección y el copago. Esto nos llena de orgullo porque nos sentimos parte de una lucha de largos años para poder llegar al punto de que una reforma educacional verdadera se esté aprobando en la Cámara de Diputados”, señaló la diputada.

En la misma línea, la diputada por La Florida, Camila Vallejo, expresó que “es un momento histórico, muy importante”, pues da cuenta de la larga lucha por la educación pública, que vio su apogeo en el año 2011.

“Nosotros hemos esperado por muchos tiempo, para que discutamos y aprobemos en el Congreso una reforma que nos permita dejar atrás este sistema educacional absolutamente segregado y que está concebido como un negocio y no como un derecho”, agregó la diputada Vallejo.

Votación de indicaciones

En cuanto al rechazo de la Cámara a las indicaciones sobre tipificar el lucro como delito, la diputada Vallejo expresó su malestar por el rechazo de la Cámara, pese a tener la venia del propio Ejecutivo.

“Nosotros consideramos que así como en el sistema público existe la malversación de fondos, que es penalizada primero con una multa y luego, en última instancia, puede ir a la cárcel, creíamos coherente que esta figura que funcionaba en el sistema público, en educación también pudiera aplicarse a los particular subvencionados que reciben incluso el 100% de aportes del Estado. Lamentamos profundamente que se haya caído esta indicación que fue acordada con el Ejecutivo. Fue discutida y acordada con el Ejecutivo, y luego aprobada en la Comisión de Educación de la Cámara, con la venia del ejecutivo”, destacó Vallejo.

Sin embargo, la diputada expresó su optimismo en cuanto a que el Senado reponga dicha indicación. “Puede ser perfectible y aquellos que están de acuerdo con sancionar el lucro, puedan apoyarnos en el Senado para que esto avance”.

En cuanto a la indicación del arriendo de colegios, la diputada Cariola explicó que al no cumplirse con el lucro como delito,no existía la garantía para aprobar el arriendo de establecimientos.

“En lo particular, junto con la diputada Camila Vallejo y otros parlamentarios como, Giorgio Jackson, votamos en abstención en torno a la posibilidad de arriendo que se abrió en algún momento durante la discusión de la Cámara, básicamente, porque al no aprobarse la tipificación del lucro como delito, no se daban las garantías suficientes de conservar el sentido original del proyecto”, explicó Cariola.

Finalmente, la diputada por Recoleta e Independencia concluyó: “Estamos felices de que se haya aprobado el proyecto con las mayorías con las que se aprobó. Hay algunos puntos negros, pero esperamos que esos puntos negros no empañen la gran felicidad que todo Chiledebe tener por que esta reforma empieza a abrirse camino”.

Santiago de Chile, 22 de octubre 2014
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

COLEGIO DE PROFESORES LAMENTA QUE NO SE APRUEBE LA TIPIFICACIÓN DEL LUCRO COMO DELITO

Mié Oct 22 , 2014
En un encendido debate en la Sala de la Cámara de Diputados […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg