«LEY DE AMNISTÍA DEBIÓ ANULARSE EL PRIMER DÍA DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE AYLWIN», NAVARRO

El senador Alejandro Navarro es autor del proyecto de ley que el Gobierno pondrá suma urgencia

El senador del MAS aclaró que «lo que se busca es la anulación de derecho público de este decreto ley por lo que las causas cerradas o sobreseídas por haberse aplicado la amnistía, tendrán que reabriese para ser juzgados como corresponde».

El senador Alejandro Navarro señaló que «el anuncio que ha hecho hoy día el Gobierno, es una noticia que nos permite decirle al mundo que esta ley delictual creada por Pinochet para encubrir a los violadores de derechos humanos no correrá más en Chile».

El Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet anunció esta tarde que dará suma urgencia al proyecto de ley que declara la nulidad de derecho público del Decreto Ley N°2.191 de 1978, más conocido como la ley de amnistía. El proyecto de ley que fue desarchivado en enero de este año deberá ser conocido y despachado por el Senado en un plazo de 15 días.

Para el senador Navarro, quien es uno de los autores del proyecto de ley, y quien además es miembro de la Comisión de Derechos Humanos del Senado «este es un paso importante en la búsqueda de verdad y justicia para las familias de detenidos desaparecidos. Esta ley que fue hecha para encubrir y amparar a violadores de derechos humanos debió haberse dejado sin efecto el primer día de gobierno del presidente Patricio Aylwin».

El legislador comento que «hemos venido intentando durante dos décadas terminar con esta ley. Cuando presentamos el proyecto de ley, primero en el año 2003 como diputado y luego el año 2006 como senador hay quienes señalaban que las condiciones políticas lo hacían inviable, que la transición sólo permitía legislar en la medida de lo posible. Quiero recordar esta transición ya supera los 20 años y debemos hacer todo lo necesario para que esta transición termine».

«Lo he señalado incansablemente en el parlamento, los tratados internacionales que ha firmado Chile obligan al Estado a dejar sin efecto el decreto que exonera de responsabilidad penal a numerosos violadores de derechos humanos», expuso Navarro.

El congresista explicó que «los convenios internacionales, ratificados por nuestro país, especifican que los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles e inadmnistiables, por lo que adecuar nuestra legislación era urgente para la búsqueda de justicia durante la transición a la democracia».

Y fue más tajante aun señalando que «de hecho la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado de Chile a eliminar la ley de amnistía por el caso Almonacid».

Y aclaró «nuestro proyecto de ley en vez de derogarla, dejando intacta su aplicación previa, la anula, por haber sido dictada en contra de la misma Constitución de la época, por tanto todos causas cerradas o sobreseías por haberse aplicado la amnistía, tendrán que reabriese para ser juzgados como corresponde».

«El estado terrorista de la dictadura de Pinochet se perdonó a si mismo sus crímenes de lesa humanidad, que el derecho internacional declara inamnistiables e imprescriptibles, es decir, imperdonables. En este sentido, la ley de amnistía fue un autoencubrimiento de los crímenes de la dictadura, su seguro de vida, su garantía de impunidad», afirmó el congresista.

El senador del MAS informó que la moción solicita en su artículo 1 que se «declárese insanablemente nulo por inconstitucional el decreto ley 2191 de 19 de abril de 1978 (.)».

En tanto, en su artículo 2 puntualiza que «el decreto ley 2191 carece de todo efecto jurídico para el juzgamiento de las responsabilidades penales, civiles, administrativas y militares emergentes de los hechos que ella pretende cubrir, siendo en particular inaplicable a ella el principio de la ley penal más benigna, establecida en el art. 18 del Código Penal».

Por último, el artículo 3 señala que «se declara que son inamnistiables e imprescriptibles todos aquellos crímenes y simples delitos perpetrados por funcionarios públicos o particulares durante un período de interrupción constitucional, que cometidos particular o masivamente, puedan ser calificados como crímenes de guerra o de lesa humanidad».

El parlamentario indicó que «soy de los que tienen la convicción de que no basta que haya llegado a la Moneda la hija de un general torturado y asesinado en la dictadura militar; tampoco basta que haya llegado a la Moneda un presidente de derecha. La transición definitiva en chile terminara cuando tengamos una nueva constitución decidida y votada por todos los chilenos y en ese contexto la derogación de la ley de amnistía es un paso muy importante que este gobierno decidió tomar, más vale tarde que nunca».

Para finalizar Navarro hizo un llamado a la derecha «a aprobar esta ley, a dar los votos, pues sólo así se verá si realmente a son cómplices activos o pasivos de la Dictadura, y de una de sus principales herencias, como es la ley de amnistía. Chile por fin habrá justicia y paz».

Santiago de Chile, 12 de septiembre 2014
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

HACE 41 AÑOS NOS DESPERTAMOS DE GOLPE. DE GOLPE DE ESTADO

Vie Sep 12 , 2014
Hace 41 años nos despertamos de golpe. De golpe de Estado. Un […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg