DIPUTADOS ENTREGAN SU RESPALDO A PROYECTO QUE CREA EL MINISTERIO DE LA MUJER

Su pleno respaldo al proyecto que crea el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género expresaron los diputados Gabriel Silber, Daniel Farcas y Claudio Arriagada tras reunirse con la ministra del SERNAM,  Claudia Pascual Grau y la directora metropolitana, Claudia Opazo.

La  ministra informó  que  la reunión   forma parte de las conversaciones que está llevando a cabo para sacar adelante el proyecto que calificó de «emblemático. «El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género nos permitirá no solo tener mayores atribuciones y funciones sino que avanzar más rápido en brechas de desigualdad que existen entre hombres y mujeres”, precisó.

La iniciativa se encuentra en la Comisión de Gobierno Interior, donde se está votando en particular. “Esperamos la próxima semana pasar a la siguiente comisión y poder abordar este tema porque las mujeres, cuando vamos a las comunas y a las regiones nos lo piden y lo demandan. Nos  preguntan ‘cuándo llega. Lo estamos esperando”, agregó.

Claudia Pascual recordó que “tenemos temas tan importantes como la violencia contra la mujer,   como los casos de femicidios,  que nos angustian y nos alarman todas las semanas. Pero también otros como la incorporación de la mujer al trabajo,  la brecha salarial que existe entre hombres y mujeres. Está la brecha de las mujeres,  que somos  quienes participamos más en el mundo social, y sin embargo no nos representamos de manera tan equilibrada como los hombres. El tema que tiene que ver con el espacio de los derechos sexuales y reproductivos o la decisión que  se tiene frente a la vida o las expectativas que cada hombre o mujer  tiene en nuestro país”.

Los diputados Claudio Arriagada, Gabriel Silber y Daniel Farcas expresaron su apoyo el proyecto.  “Sentimos que debe dar el paso siguiente  y  decía que así como existen los pantalones largos, hay que ponerse  faldas largas respecto a una institucionalidad que debe crecer de jerarquía”, dijo Silber, apuntando a que es necesario que el Sernam  pase a ser un Ministerio.  A juicio de los diputados, es necesario avanzar en terminar con las desigualdades que viven las mujeres en nuestro país.

Incentivo económico para las  parlamentarias

Requerida la ministra Pascual acerca del incentivo económico que se daría a las parlamentarias electas de aprobarse los cambios al sistema electoral binominal, aseveró que es “sumamente relevante”.

“Desde el primer minuto en que el ejecutivo ingresa el proyecto que reforma el sistema binominal, nos parece un tremendo avance  que se puedan visualizar las brechas de desigualdad que existen en la participación y en  la representación de mujeres y hombres. Por lo tanto, haber incorporado allí el criterio de paridad, conocido como cuota de género, es sumamente relevante”, sostuvo la Ministra.

A su juicio, es  también relevante que haya un incentivo al resultado, a “que las mujeres que vayan de candidatas puedan ser electas y, por lo tanto, no vayan en lugares donde no pueden ser electas o que vayan al final de la lista”.

Claudia Pascual explicó que “por el incentivo  al colectivo, al resultado y al partido que las designa nos parece importante  lo original que tenía el proyecto: se comparta un incentivo a las propias candidatas en tanto a bonificación. Creo que ello también hace justicia a las dificultades que tienen las mujeres que es el financiamiento de sus campañas”.

 Resultados Adimark y alto apoyo

Consultada por su alta popularidad en la encuesta Adimark, que arrojó como la segunda ministra mejor evaluada del gabinete, Claudia Pascual expresó que se lo tomaba «con calma». «Creo que lo que está planteado en la encuesta Adimark tiene que ver  con el respaldo a la Presidenta  Bachelet y a la gestión de su gobierno en su conjunto”, dijo.

 La ministra  indicó que da cuenta de ”un gobierno que cumple los compromisos que ha tenido y que efectivamente, en lo particular y en lo sectorial, estamos trabajando y eso se ha notado. Lo dijimos antes de llegar el 11 de marzo: estamos trabajando desde antes y nos hemos dedicado a trabajar todos los días por las mujeres. Espero y supongo que lo que marca esa encuesta es aquello”.

 En cuanto a la baja de apoyo a  la reforma educacional, dijo que   ”es una de las grandes demandas del movimiento social, en el conjunto de la sociedad. Fue un gran tema del debate de la campaña presidencial  y parlamentaria del 2013”.

 “Es un proceso complejo, no es fácil reformar el sistema educacional chileno. Es clave la reforma educacional y hoy día la necesitamos cuando  estamos hablando de desigualdades entre hombres y mujeres para poder abordar cambios culturales tan profundos como es la valorización entre hombres y mujeres y el respeto entre ambos. Es parte de lo que nos enseñan y  nos educan desde chicos”», manifestó.

 “Para nosotros es fundamental avanzar en esta reforma y colocar que la Reforma Educacional y el Ministerio de la Mujer aborden las desigualdades de nuestro país y estamos absolutamente convencidos de que vamos por buen camino”, concluyó la ministra del Sernam.

Santiago de Chile, 5 de julio 2014
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

BANCADA PC-IC REPUDIA RESOLUCIÓN QUE CONDENA A ARGENTINA AL PAGO DE BONOS DE LOS DENOMINADOS “FONDOS BUITRES”

Sáb Jul 5 , 2014
La Bancada de Diputados del Partido Comunista deChile e Izquierda Ciudadana (PC-IC) de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg