MOVIMIENTO SINDICAL ADHIERE A PARO DE MAESTROS CHILENOS

Diversas organizaciones del mundo sindical manifestaron esta mañana su adhesión al Paro Nacional Docente convocado para este miércoles 25 de junio por el Colegio de Profesores de Chile, sumándose así a las demandas del gremio por mayor participación y por profundizar los cambios que se preparan para la educación chilena.

Gremios de la salud, de los trabajadores de la educación, de la metalurgia, sindicatos de liceos técnico profesionales, se reunieron esta mañana con el presidente del Magisterio, Jaime Gajardo, para solidarizar con los maestros y maestras del país.

Luego de una reunión en la sede del gremio docente, Gajardo entregó detalles de este apoyo y adelantó que la jornada de paro ya “está instalada en todo el país, se preparán actividades en las principales ciudades y se va desde ya como un paro que será muy exitoso.”

El presidente de la Confenats Nacional, que agrupa a gremios de la salud de todo el país, Oscar Riveros, expresó que ellos también están citando a movilizaciones para el 25 y 26, junto a los usuarios organizados de la salud: “Para nosotros salud y educación son una sola cosa, y no es solo un verso, sino que sin ello no hay un pueblo sano. Tenemos un paro nacional social de la salud, para parar el lucro, y para superar el estado grave debemos unirnos en estas luchas.”

Los sindicatos de los liceos técnicos profesionales fueron representados por su presidente, Pedro Robles, quien expresó que “la reforma no está considerando nuestro sector, que es el 49 por ciento de la educación y que los quintiles más bajos están ahí. Todo país moderno y activo debe tener salud y educación de calidad.”

Yobana Salinas, coordinadora del Consejo de Trabajadores de la Educación de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dijo que “los problemas no se terminan con atender solo las problemáticas de algunos sectores, porque la educación inicial, los universitarios, los trabajadores, sienten que la participación está siendo poco eficaz, y los trabajadores no pueden quedar abajo.”

Manuel Ahumada, representante de la Coordinador Minero Metalúrgico y Energético (CMME), expresó su apoyo en nombre del “sector productivo de este país, y un sector estratégico que está reforzando esta señal de que los proyectos país no se construyen desde el olimpo, sino con el pueblo y de manera vinculante para proyectar un modelo de sociedad distinto para los próximos 30 años.”

Jaime Gajardo agradeció el apoyo de las organizaciones, y dijo que la movilización es para llamar la atención sobre la recuperación de la educación pública, y dijo que debe ser una señal potente para sectores conservadores y que hacen negocio con la educación.

“A los señores Bruner, Beyer, a Mariana Aylwin, a la FIDE, que dirige el padre Jesús Triguero, le enviamos la señal de que los trabajadores vamos a abrir espacios para que se erradique el lucro de la educación chilena”, dijo el dirigente

Santiago de Chile, 22 de junio 2014
Crónica Digital 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ARQUEÓLOGOS RUSOS ENCUENTRAN ARMAS DEL FIASCO NAPOLEÓNICO EN EGIPTO

Lun Jun 23 , 2014
Una misión de exploradores rusos encontró en la costa mediterránea egipcia armas […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg