PRESIDENTE EJECUTIVO DE CODELCO RESPALDA OPCIÓN DE CAPITALIZAR MINERA CON FONDOS SOBERANOS

  • Durante una conferencia en la Escuela de Minería y Recursos Naturales de la Universidad Central, Thomas Keller manifestó hoy su total respaldo a la posibilidad de que el Ejecutivo destine recursos de los fondos soberanos para cubrir una parte del plan de inversiones de la estatal, que supera los US$ 20 mil millones.

En el marco de su exposición sobre minería y la importancia de Codelco, como parte del ciclo de actividades de Vinculación con el Medio de la Escuela de Minería y Recursos Naturales de la Universidad Central de Chile (UCEN), el presidente Ejecutivo de la cuprífera, Thomas Keller, se refirió a la iniciativa de capitalizar Codelco con fondos soberanos.

En este contexto Keller se refirió a la propuesta planteada por el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, quien sostuvo que el Gobierno se abría a la opción de usar los fondos soberanos del país para capitalizar a la minera estatal, cubriendo una parte del plan de inversiones de la estatal, que supera los US$ 20 mil millones.

La autoridad afirmó que «sólo podemos celebrar esta iniciativa que está orientada a dotar a la corporación de los recursos necesarios para que podamos seguir implementando lo que es el programa de inversiones más importante en la historia de la compañía, que permite en definitiva proyectar a Codelco como la principal empresa en Chile, generadora de excedentes para el Estado de Chile», expuso el ejecutivo previo a su intervención en el seminario «Minería y la importancia de Codelco», el cual también contó con la presencia del ex ministro de Minería y director de la Escuela de Minería y Recursos Naturales, Santiago González Larraín.

Además realizó un balance sobre los resultados de Codelco durante el 2013, donde manifestó su tranquilidad a pesar de que los excedentes sólo alcanzaron US$ 3.900 millones, muy por debajo de lo generado en 2012, donde obtuvieron casi US$ 8.000 millones.

«Los excedentes que se lograron el año pasado estaban en nuestros planes. Además, los precios en relación al precio del cobre los esperábamos, teniendo en consideración la incertidumbre que hay por la economía de Estados Unidos y la de Europa», sostuvo Keller

Asimismo planteó algunos de los desafíos que tendrá la estatal durante el presente año, destacando la división Andina, la mayor reserva de cobre de Codelco.

«Temas de seguridad y de materia ambiental son los que todos los años nos ocupan la agenda. Pero sin duda, proyectos como los de Ministro Hales, Radomiro Tomic y Andina, son los que mayor inversión nos están generando», concluyó el presidente ejecutivo de Codelco.

Por Rodrigo Durán Guzmán

Santiago de Chile, 16 de abril 2014
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

TRABAJADORES JUNJI PLANTEAN FIN AL LUCRO EN JARDINES INFANTILES EN REUNIÓN CON MINISTRO DE EDUCACIÓN

Mar Abr 15 , 2014
Este martes 15 de abril, los trabajadores de la Junta Nacional de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg