ENTRA EN VIGENCIA ACUERDO DE PRECIOS EN TODA ARGENTINA

El gobierno argentino extenderá hoy al resto del país el Acuerdo de Precios Cuidados, que pactó con cadenas de supermercados y empresas abastecedoras, a fin de aliviar el peso de la inflación y las maniobras especulativas sobre la canasta familiar.

En una primera etapa, el programa incluye un total de 80 productos con precios iguales a los que se venden en la región metropolitana de Buenos Aires y de la Costa Atlántica para las comarcas al norte del Río Colorado que atraviesa la sureña provincia de Río Negro.

  Lo notificaron así la Cámara Argentina de Supermercados y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, que firmaron en la secretaría de Comercio de la Nación el convenio para que sus asociados accedan a la posibilidad de participar en el Acuerdo de Precios Cuidados, a partir de este lunes. Esas dos entidades representan a la red comercial más amplia y extendida del país, con 10 mil locales que emplean a más de 130 mil personas en forma directa, según sus estadísticas.

  A su vez, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, a quien seguro se le sumará el ministro de Economía, Axel Kicillof, sostendrá esta semana una activa agenda de reuniones con productores de cereales, carnes y útiles escolares para acordar precios, por un lado, y por el otro, evitar fugas de divisas.

 La intención es acordar una canasta con «precios cuidados» al tiempo de evitar que los empresarios trasladen la devaluación experimentada por el peso a los estantes de los mercados.

  El jefe de ministros fue duro el viernes contra los grandes productores agrícolas, a quienes acusó de acumular inmensas cantidades de soja y otros cereales por avaricia y no sacarlos al mercado y liquidar divisas, como parte de una maniobra especulativa.

  En entrevista que el diario Tiempo Argentino publicó el domingo, Capitanich señaló que con sus recientes medidas antiespeculativas en el mercado monetario el Estado estableció un nivel donde el tipo de cambio adquirió un nivel de convergencia razonable para la política económica.

  Sobre esa base, llamó a los exportadores a evitar el acaparamiento especulativo y liquidar sus producciones.

 «No puede suceder que un dirigente agropecuario diga que si vende hoy un producto a dos mil 700 pesos (337 dólares) y antes lo hacía a mil 800 (225) está peor. Se sabe que miente cuando dice eso», remarcó.

  Nadie en el sector agropecuario tampoco puede decir que con el actual tipo de cambio no logró mayor competitividad y apertura de nuevos mercados, fustigó.

  Existen proyecciones en materia de liquidaciones de exportaciones de cereales -dijo- de 27 a 30 mil millones de dólares, entre stock no liquidado y por liquidar, producto de la nueva cosecha y también con la venta de otros bienes que se exportan.

  En esa dirección, la meta es alcanzar este año los 94 mil millones de dólares en exportaciones, vaticinó Capitanich. Por otro lado, el secretario de Comercio, Augusto Costa, se reunió con empresarios de la industria de la carne y le advirtió que el gobierno no dudará en intervenir en el mercado para restablecer la racionalidad en materia de precios.

 Santiago de Chile 3 de febrero 2014
Fuente: Prensa Latina
Crónica Digital

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PRESIDENTA DEFIENDE SU GABINETE

Lun Feb 3 , 2014
La futura mandataria apoyó especialmente a la futura subsecretaria de Educación, Claudia […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg