CORTE ACEPTA PARCIALMENTE DEMANDA DE PERÚ A CHILE

La Corte Internacional de Justicia reconoció hoy el paralelo defendido por Chile como factor de delimitación marítima, con Perú, pero sin aceptar el trazado hacia las 200 millas.

 

Las pruebas, según el tribunal que analizó la reclamación presentada por Perú en 2008, no permiten concluir que hay un límite mayor a 80 millas náuticas desde la costa.

La Corte estableció una frontera en línea paralela hasta las 80 millas, afirmó el presidente de la corte, Peter Tomka.

El fallo define los límites marítimos de ambos países, dada la controversia entre ambas naciones que proviene de la guerra de 1879 a 1884 y en la cual Perú perdió las regiones de Tarapacá y Antofagasta.

Ante la demanda de Perú, Chile planteó la intangibilidad de los tratados, mientras Perú estima que no hubo acuerdo de límites marítimos, sino de delimitación pesquera.

Lo que se puso en juego en el diferendo fueron 38 mil kilómetros cuadrados del océano, con sus riquezas marinas, sin afectar los límites terrestres de ambas naciones.

La diferencia parte de que Lima demandó una línea equidistante desde la costa, pero Chile defendió la existencia de una línea paralela para definir el mar territorial y la zona económica exclusiva.

La Haya, 27 de enero 2014
PL

De tal forma, la frontera actual debe modificarse de forma favorable a Perú, aunque sin acceder a la extension total reclamada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ORGANIZACIONES CIUDADANAS RECHAZAN PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LEY DE MONUMENTOS Y EXIGEN RETIRO DEL PARLAMENTO

Lun Ene 27 , 2014
El domingo 26 de enero de 2014, representantes de organizaciones ciudadanas se […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg