Según el portal Ámbito Financiero, se trata de la cuarta visita por el acuerdo stand by (instrumento crediticio típico del FMI) suscrito en junio de 2018, con un valor de 57 mil millones de dólares, pero es la primera tras el cambio de estrategia del Banco Central para contener la fluctuación de la moneda estadounidense.
Nuevamente encabeza el equipo del FMI el italiano Roberto Cardarelli, quien durante su estancia en esta capital se reunirá con con funcionarios de Gobierno, representantes del sector privado, la academia y la sociedad civil.
La misión monitoreará la marcha del acuerdo y, según Ámbito Financiero, el tema de la inflación será uno de los puntos que se analizará con particular atención.
Desde que se anunció el pedido de ayuda al FMI, las lluvias de críticas de la oposición y el sindicalismo son recurrentes y la respuesta se ha sentido en las calles con paros y marchas de las centrales obreras.
Para muchos, el préstamo financiero profundiza la recesión en el país, el recorte económico, empeora el mercado interno y trae más endeudamiento, menos soberanía y más pobreza a la ya convulsa economía.
Buenos Aires, 8 de mayo 2019
Crónica Digital /PL