SEGUNDA VUELTA: PERSPECTIVAS

 Cuando ya la Segunda Vuelta en las elecciones presidenciales es inminente y su resultado más que previsible, surgen, por lo menos, cuatro consideraciones que es bueno tener presentes. El declive de la extrema derecha, la renovación que representa la incorporación de dirigentes estudiantiles al parlamento, el marcado abstencionismo y, por último, las reales perspectivas de cambio en un eventual gobierno de Michelle Bachelet.

 La penosa actuación de las sucesivas candidaturas presidenciales de la derecha chilena, sumada a las fracturas políticas, cada día más evidentes, al interior del conglomerado han dado como resultado un declive objetivo de la presencia conservadora en el parlamento. Como no había ocurrido desde hace décadas, la derecha chilena se encuentra muy por debajo de su “piso histórico”, apegada a un pasado oprobioso y ayuna de un horizonte de sentido capaz de encantar a los ciudadanos.

 Por el contrario, Nueva Mayoría ha logrado conformar, en efecto, una amplia mayoría parlamentaria que, más allá de los pesimismos, ha logrado hacer convivir en su seno distintas fuerzas políticas – una coalición que, además, cuenta con las simpatías de Washington –  que convergen en el presente. A esto se agrega la incorporación de jóvenes dirigentes estudiantiles que están revitalizando las ideas democráticas de cambio que animan a este sector. A diferencia de lo que fue la Concertación, la Nueva Mayoría aparece como un proyecto más inclusivo y rico en su composición.

 Otro elemento que no se puede soslayar es el fuerte abstencionismo que persiste en la sociedad chilena. El síntoma es preocupante, pues advierte de una mayoría ciudadana, sobre todo juvenil, alejada de los procesos democráticos en curso. Esta “desfascinación” con una institucionalidad arcaica está presente en la sociedad chilena y busca, desde hace ya bastante tiempo, cauces para expresarse. Las elecciones en las universidades constituyen una suerte de barómetro del estado anímico que reina en las nuevas generaciones.

 Por último, cabe preguntarse por las reales posibilidades de cambio de un gobierno que deberá enfrentar a una derecha desacreditada, pero todavía muy significativa a nivel parlamentario. Todo ello en un escenario de movilización social y con un panorama económico internacional poco alentador. El éxito de Bachelet estará condicionado por un precario equilibrio entre las demandas y expectativas democráticas de una mayoría que la ha votado en las urnas y una derecha que pondrá precio a cada reforma. La ecuación es compleja: Reformar el modelo político y económico para satisfacer el anhelo democrático de los más, manteniendo el crecimiento económico, la creación de empleos y un extenso etcétera. Todo ello en un clima de apertura democrática, exento de corruptelas y con perspectivas de futuro.

 Por Alvaro Cuadra, Investigador y docente Universidad ARCIS

Crónica Digital, 25 noviembre 2013

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

INDIGNADOS PARAGUAYOS CONTRA CORRUPCIÓN EN PODERES DEL ESTADO

Lun Nov 25 , 2013
El movimiento de indignados paraguayos, que estremece actualmente el país con sus […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg