EXSOLDADOS REVELAN SITIO DE ENTERRAMIENTO DE GUERRILLEROS PARAGUAYOS

La información explícita de exsoldados de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) permite hoy desenterrar restos de guerrilleros asesinados durante ese período.

Un trabajo de convencimiento a los hoy ancianos que integraron el ejército en aquella etapa fue de indudable importancia para el trabajo actualmente realizado por la Comisión encargada de la localización de las fosas comunes donde se colocaron los cadáveres.

Un reportaje del diario Ultima Hora muestra detalles y fotos de las excavaciones que continúan realizándose después del hallazgo de los primeros restos de combatientes de una columna del movimiento guerrillero 14 de mayo, caídos en una emboscada en 1960.

Los hallazgos se localizaron en el departamento de Itapúa, a más de 365 kilómetros de esta capital y los informantes son campesinos con edades que oscilan entre 80 y 90 años.

Frente a ellos, afirma el reportaje, los «paleros» van removiendo finamente la tierra, introduciendo primero varillas para tantear si existe algo sólido, dirigidos por Rogelio Gaiburu, director de Reparación de la Memoria Histórica.

Se trata del más reciente descubrimiento de restos óseos de los centenares de desaparecidos durante la cruel presencia en el poder por tan largo período de Stroessner, al frente entonces del Partido Colorado y apoyado por Estados Unidos.

Los guerrilleros asesinados durante la emboscada eran de una de las columnas de jóvenes que, llegados de Argentina, intentaron consolidar un frente de lucha armada contra la dictadura, algo no logrado y por lo cual pagaron con sus vidas.

El trabajo continuará en el lugar, dijo Gaiburu, pues se supone que hay posibilidad de encontrar muchos más restos, esperanza acariciada por los familiares de los combatientes y aporte inestimable a la historia de la nación guaraní.

Asunsión, 12 de noviembre 2013
PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

BOLIVIA Y CHILE PROPICIAN AVANCES AL DIÁLOGO EN DIFERENDO MARÍTIMO

Mar Nov 12 , 2013
La disposición de Bolivia a restablecer el diálogo con Chile basado en el tema […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg