EDUCACIÓN, ESTRATEGIA DE ONU PARA PREVENIR VIOLENCIA CONTRA MUJERES

 Naciones Unidas promueve acciones educativas como estrategia para prevenir la violencia contra las mujeres, al celebrarse hoy el Día Internacional de la Niña.

A propósito de la jornada que estableció la Asamblea General en diciembre de 2011, la ONU en coordinación con otras organizaciones lanzó iniciativas para aprovechando el entorno escolar y familiar, formar desde las nuevas generaciones la tolerancia, la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos de las féminas.

Entre las acciones anunciadas está el programa «Voces contra la violencia», consistente en un currículo informal para la enseñanza, que puede aplicarse en una amplia gama de grupos etarios, entre los cinco y los 25 años.

ONU-Mujer y una asociación mundial de niñas lanzaron la víspera la iniciativa en aras de ofrecer las herramientas y experiencias necesarias para que entiendan desde sus raíces las causas de la violencia contra la mujer, y cuenten con elementos para evitarla.

Según la subsecretaria general de las Naciones Unidas y directora ejecutiva de ONU-Mujer, Phumzile Mlambo-Ngcuka, urge impulsar un tipo de educación que empodere a las féminas desde tempranas edades, rompa estereotipos y garantice reales cambios en la sociedad.

Otras acciones -también con la educación como centro- buscan acabar con la exclusión de las niñas de los sistemas escolares y crear condiciones adecuadas de seguridad, transporte y acceso a recursos para mantenerlas en las aulas.

Aunque la ONU reconoce avances en el empoderamiento de la mujer y la igualdad de género, considera que falta mucho por hacer en estos aspectos, los cuales fueron recogidos hace 13 años en las metas antipobreza y de inclusión social conocidas por Objetivos del Milenio.

Datos de las Naciones Unidas reflejan que una de cada tres mujeres y niñas sufre de abusos alguna vez en su vida, mientras que más del 50 por ciento de los asaltos sexuales reportados se cometen contra menores de 16 años.

Además, a nivel mundial, una de cada tres féminas se casa antes de los 18 años, y una de cada nueve antes de los 15, mientras que el pleno acceso a la educación continúa lejos de ser una realidad en diversas partes del planeta.

Naciones Unidas, 11 octubre 2013
PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PLANETARIO APAGÓ SUS PROYECTORES EN ACTO SIMBÓLICO DE CIERRE TEMPORAL DE OPERACIONES

Vie Oct 11 , 2013
En un acto simbólico, que contó con la presencia de autoridades de […]

Portada

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg