AMOR PROPIO

La emoción de haber dominado una tarea puede observarse en los bebés cuando se voltean, agarran un juguete o intentan pararse una y otra vez. Experiencias que proveen la base para el aprecio a sí mismo, para el amor propio.

Cuando los padres estimulan al bebé que acaba de aprender a hacer algo solo, refuerzan o abren una futura sana imagen de sí mismo. Cuando después de batallar, el infante finalmente triunfa, se siente satisfecho. Sin esta mezcla de libertad y estimulo, el pequeño ser puede caer en la pasiva aceptación del fracaso.

¿Cómo promover en el niño  o la niña una imagen positiva de sí mismo? El primer paso es siendo cálidos y cariñosos. Pero también necesitan trasmitir maneras repensar, al igual que maneras de resolver problemas. Estas generalmente son adquiridas por el bebé mediante su identificación con los padres. Por ejemplo, supongamos que el chico está tratando de hacer una torre con pequeños cubos plásticos, pero una y otra vez las deja caer, en medio de la frustración. Cuando al fin lo logra, mira triunfalmente. En este punto, lo mejor que podemos hacer es decirle: ¡Lo lograste! Bastará para sentirse estimulado en su ego.

Distinguir esa pequeña frontera existente entre el reto de la frustración y los obstáculos abrumadores, solo es posible a base de observar al niño y ver si se manifiesta curioso, perseverante y capaz de salir airoso de un problema, o si muestra aire de derrota e inercia. Tanto el exceso de estimulo como el exceso de presión minan la iniciativa propia del menor.

Por Marilys Suárez Moreno

Tomado de revista mujeres de Cuba.

Santiago de Chile, 27 de mayo 2013
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

REPUDIAN ALZA DE PRECIOS EN PRIMAS DE ISAPRES POR INCORPORACIÓN DE 11 PATOLOGÍAS AUGE

Lun May 27 , 2013
La Bancada de Diputados Socialista, a través de sus integrantes de la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg