CONSULTA MÉDICA: ENFISEMA PULMONAR

Enfisema pulmonar es la destrucción del tejido que brinda sostén elástico al pulmón, con pérdida de las paredes de los alveolos y, por tanto, una disminución de la elasticidad pulmonar y la función respiratoria.

Entre las causas principales de la enfermedad están el tabaquismo activo y pasivo, que produce cerca del 90 por ciento de los casos de enfisema, y el otro 10 por ciento se debe a la polución ambiental y la herencia genética.

En cuanto al tabaquismo, subraya la doctora Dulce María Yera Pérez, existe una fuerte asociación entre la exposición al humo de tabaco y el enfisema, siendo directamente proporcional el tiempo y la cantidad de cigarros consumidos con la aparición e intensidad de la enfermedad.

Aunque su importancia es muy inferior al daño que origina el tabaco, vivir en zonas donde existe un incremento en la atmósfera de partículas o gases generados por la combustión de los automóviles, calefacciones, la industria, aumenta el riesgo de padecer esta dolencia.

La doctora Yera es especialista de primer grado en Medicina General Integral y también en Neumología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Diplomada en Cuidados Intensivos y Farmacoepidemiología.

â�»Luego se hereda al menos la propensión a este padecimientoâ��

â�» En un pequeño porcentaje de enfermos existe una herencia genética bien definida que se manifiesta por el déficit de una enzima.

â�»¿Es igualmente común en hombres y mujeres y se manifiesta a cualquier edad?

â�»Es más frecuente en hombres que en mujeres con una relación 4: 1, aunque el incremento del tabaquismo en el sexo femenino, que viene produciéndose en las últimas décadas, ha aumentado la incidencia en las mujeres. En cuanto a la edad, hay una mayor incidencia a partir de la quinta década de vida, y se incrementa proporcionalmente a medida que avanza la edad.

«¿Hay personas que presentan una mayor susceptibilidad a este padecimiento?

«Existe una relación directa entre las enfermedades obstructivas de las vías aéreas causadas por la inflamación mantenida de la mucosa bronquial y el enfisema, siendo lo más frecuente la asociación de enfisema con bronquitis crónica, lo que se conoce como Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

«¿Se conoce la incidencia y prevalencia de esta dolencia en nuestro país?

«Algunas investigaciones realizadas en áreas específicas del país estiman una prevalencia entre 6 y 10 % de la población adulta estudiada.

«¿Es de progresión lenta o rápida?

«El enfisema es una enfermedad de evolución lenta y progresiva hacia la insuficiencia respiratoria.

«¿Qué síntomas y signos son en general los anunciadores de la presencia de un enfisema pulmonar?

«El principal síntoma es la falta de aire que aumenta de manera gradual. Primero se presenta ante esfuerzos físicos, después ante las tareas habituales como caminar, y en estadios avanzados aparece la disnea en reposo, con invalidez total del enfermo.

«¿Qué exámenes clínicos y de laboratorio se requieren para lograr un diagnóstico certero?

«El diagnóstico certero se realiza mediante los estudios de la función respiratoria, específicamente la espirometría. En los últimos años se ha demostrado la utilidad de técnicas imagenológicas más complejas como la Tomografía Axial Computarizada en el diagnóstico anatómico del enfisema pulmonar.

«¿Cuál es el tratamiento de elección en estos pacientes?

«Se basa en la cesación tabáquica en el caso de los fumadores como primer eslabón terapéutico, y un tratamiento farmacológico combinado con un programa de rehabilitación respiratoria que lo complementa.

«¿Es curable, o una vez que se manifiesta transita inexorablemente hacia la cronicidad?

» No es curable, y muchos pacientes, aun después de eliminados los factores externos que la ocasionaron, evolucionan de manera lenta y progresiva hacia la insuficiencia respiratoria crónica e invalidez.

«Se impondría algún comentario sobre prevención»

» El enfisema pulmonar es prevenible en el 90 por ciento de los casos. Prevenir, por tanto, es luchar contra el hábito tabáquico, tanto activo como pasivo, defender los ambientes libres de contaminación y polución, cumplir con las normas de protección en las profesiones expuestas a la contaminación aérea.

Por José A. de la Osa

La Habana, 18 de mayo 2013
PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

LA RESPONSABILIDAD DE VACUNAR...O NO

Sáb May 18 , 2013
Muchas madres en países pobres hacen largas colas para inmunizar a sus […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg