CHILENOS INFÉRTILES RECLAMAN APOYO DEL GOBIERNO PARA SER PADRES

 

 

 Integrantes de la corporación Queremos ser padres reclamaron hoy al gobierno chileno su respaldo para tratamientos contra la infertilidad, que en el país pueden costar hasta 12 mil 700 dólares el primer intento.

 Miembros de la organización protestaron frente al Palacio de La Moneda, a fin de que el Ejecutivo reconozca la infertilidad como una enfermedad y facilite los tratamientos al menor costo.

 En Chile la infertilidad no es considerada una enfermedad, de ahí que su cobertura en el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), que los trabajadores financian con el siete por ciento de sus ingresos, está restringida a planes piloto que solo funcionan en algunas regiones.

 La infertilidad está declarada por la Organización Mundial de la Salud como una enfermdad, que afecta cada vez más a las mujeres, en tanto la esterilidad es una patología frecuente en los hombres.

 Según cifras del Ministerio de Salud, en Chile existen más de 350 mil parejas infértiles, al no poder tener un hijo de manera natural.

 Se considera infertilidad el caso de parejas en que la mujer no logra embarazarse luego de un año de intentos, sin que medie anticonceptivo alguno.

 La presidenta de Queremos ser padres, Patricia Ramírez, instó al Gobierno de Sebastián Piñera a favorecer los tratamientos y a su vez los nacimientos, teniendo en cuenta que la población del país solo crece 1.4 por ciento anual.

 «Es un país viejo», exclamó Ramírez en su reclamo a La Moneda para incentivar los nacimientos, a las puertas del venidero Día de las Madres.

Santiago de Chile 10 de mayo 2013
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

UN DERECHO QUE SE HEREDA, NO SE VENDE

Vie May 10 , 2013
    El Presidente de la República de Chile salió el Jueves […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg