ONU: CRECE REPUDIO A BLOQUEO DE EE.UU. CONTRA CUBA

El rechazo al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba aumentó hoy su presencia en los discursos de los jefes de Estado y Gobierno que participan en el debate de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Una de las más fuertes expresiones al respecto provino del primer ministro de Antigua y Barbuda, Winston Baldwin Spencer, quien demandó a Washington «el levantamiento inmediato e incondicional del bloqueo contra el pueblo de Cuba».

Es el momento de pasar hacia una nueva página de paz, cooperación y entendimiento, de una cura global y de construir una nueva comunidad internacional, dijo el gobernante en la tercera jornada de debates.

Añadió que la continuación del bloqueo contra la isla caribeña destruye las esperanzas de las naciones en la solución de los asuntos mundiales y recordó las consecutivas demandas de la Asamblea General de Naciones Unidas para su levantamiento.

El cerco a Cuba ha ocasionado incontables daños económicos, dificultades, necesidades y limitaciones al pueblo cubano y restricciones al desarrollo del país, insistió Baldwin ante el plenario del máximo órgano de la ONU.

No obstante, apuntó, los cubanos han sabido preservar su soberanía, independencia y su derecho a la autodeterminación.

Por su parte, el vicepresidente de Seychelles, Danny Faure, urgió a derribar todas las barreras que afectan el comercio, como el bloqueo económico contra Cuba.

Asimismo, el presidente de Guyana, Donald Rabindranauth Ramotar, quiso «dejar constancia de su firme oposición» al asedio de Estados Unidos contra el país antillano y destacó los avances conseguido por Cuba en su desarrollo.

Poco antes, el jefe de Estado de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, dijo que medidas como esa causan sufrimiento a la población y están en contradicción con los Objetivos del Milenio adoptados por Naciones Unidas.

En tanto, la primera ministra de Jamaica, Portia Simpson-Milles, repudió el largo bloqueo económico y comercial contra Cuba y subrayó los negativos y severos efectos en el crecimiento y desarrollo de ese país.

Reiteró su llamado a finalizar las medidas extraterritoriales dirigidas a extender el alcance del bloqueo a terceros países.

También el primer ministro de Lesotho, Thomas Motosoahae Thabane, criticó que no haya sido escuchado el pedido hecho durante 20 años para el levantamiento del cerco estadounidense contra Cuba.

«Nuestros pensamientos están con el extraordinario pueblo de Cuba, al cual, por décadas, le han sido negados los frutos de la prosperidad a pesar de que no tiene ninguna culpa», manifestó el gobernante.

La denuncia al bloqueo norteamericano quedó instalada en la reunión desde el discurso inicial de los debates por parte de la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, quien afirmó que «es momento de poner fin a ese anacronismo, que es condenado por la inmensa mayoría de los miembros de las Naciones Unidas.»

El repudio a ese cerco que dura ya medio siglo también fue expuesto ante el plenario por los jefes de Estado de Namibia, Suráfrica, El Salvador, Gabón, Ghana y Bolivia, entre otros.

Naciones Unidas, 28 de septiembre 2012
Prensa Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

JUNJI CONVOCA A PARTICIPAR EN PREMIO PERIODISMO DE LA INFANCIA 2012

Vie Sep 28 , 2012
Reconociendo la importancia que tiene el periodismo en la labor de informar […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg