ESPAÑA MÁS ENDEUDA CON APROBACIÓN DE RESCATE A LA BANCA

Casi simultáneamente con la aprobación hoy de la ayuda a la banca española por el Eurogrupo, salieron a la luz las primeras señales de que España está ahora más endeudada.

Con la noticia la tasa de interés de los bonos de la deuda a 10 años de la nación ibérica se situaron en 593 puntos básicos y su rendimiento superó el siete por ciento, un nivel que muchos economistas consideran insostenible.

Ese aumento en la partida de intereses junto con la subida de los aportes a la seguridad social (seis mil 683 millones) provocan que el techo de gasto para 2013 aumente un 9,2 por ciento, hasta los 126 mil 792 millones, a pesar de las medidas de austeridad.

Si se cumplen tales previsiones, que se utilizarán para elaborar los presupuestos generales del Estado para 2013, España pagará casi 38 mil millones por los intereses de la deuda.

Esto supone que la carga de la deuda se ha duplicado más que desde el inicio de la crisis, pues en 2008 supuso 16 mil 609 millones.

Además, esos 38 mil millones se tragarán el 67,3 por del plan de ajuste de 56 mil 440 millones previsto para los próximos dos años y medio, exigido por la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para otorgarle a España el rescate de hasta 100 mil millones de euros.

Sin embargo, la Comisión Europea afirmó que esa ayuda será un importante paso que, junto con los recortes anunciados por el gobierno de Mariano Rajoy, ayudarán a resolver los problemas financieros, agravados por los niveles récord de la prima de riesgo.

Con ello, llega la luz verde para un estricto programa de reestructuración y controles europeos durante 18 meses al sistema bancario, en una asistencia financiera que comprende un primer tramo de 30 mil millones de euros.

Dicho préstamo tendrá un vencimiento mínimo de 12 años y medio y un máximo de 15 y, según el Ministerio español de Economía, un periodo de gracia de 10 años y un interés ligeramente inferior al tres por ciento.

El vicepresidente comunitario y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, celebró la decisión del Eurogrupo y resaltó que existe un vínculo explícito entre la ayuda y los ajustes exigidos a cambio, entre los que está la subida del Impuesto al Valor Agregado (IVA) o la supresión de la desgravación por vivienda.

El objetivo es muy claro: «que España cuente con bancos sanos, regulados de forma eficaz y supervisados de manera rigurosa y capaces de nutrir un crecimiento económico sostenible», afirmó Rehn.

Por supuesto, no le importa que aumente el IVA o que a los funcionarios del Estado le suspendan la paga extraordinaria por Navidad.

Tampoco le preocupa condicionar el rescate a la rebaja de salarios de los empleados públicos, al recorte de las prestaciones de desempleo y la reducción del aparato administrativo, lo que eliminará hasta un 30 por ciento el número de concejales en cada ayuntamiento.

Quien da dinero nunca lo da gratis, pone sus exigencias y quiere saber qué se hace con él, de ahí las 32 condiciones que deben cumplir España, sus bancos y el sector financiero en su conjunto, pero también someterse a una vigilancia estrecha de sus compromisos macroeconómicos.

Rehn insistió en que es un paso importante que encaja con todos los compromisos que España asumió frente a los ministros europeos de Finanzas, sobre la base de «recomendaciones fiscales y estructurales, con el fin de crear una economía más competitiva, con cimientos más estables y capaz de generar crecimiento sostenible».

También para la directora del FMI, Christine Lagarde, el rescate contribuirá a reforzar el sistema financiero español y supone un primer paso esencial para restaurar el crecimiento y la prosperidad en ese país.

Si es así, por qué este jueves decenas de miles de manifestantes se unieron a las protestas en toda España para oponerse a las medidas de austeridad del gobierno.

Cómo explicar que ante la pregunta ¿lograrán las medidas de ajuste del Gobierno convencer a los mercados y rebajar la prima de riesgo de aquí a final de año?, el 27,6 por ciento de los encuestados respondió si y el 72,4 afirmó no.

Madrid, 25 de julio 2012
Prensa Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

“LA BRECHA EN CHILE NO ES SÓLO ECONÓMICA, SINO QUE TAMBIÉN ES MORAL Y ÉTICA”, MARÍA EUGENIA PUELMA, CONSEJERA CUT

Mié Jul 25 , 2012
María Eugenia Puelma, Dirigenta de los funcionarios Municipales, Consejera Nacional de la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg