VOLVIÓ EL PRI

 

Enrique Peña Nieto es ya el virtual presidente electo de México al imponerse en una elecciones que se consideran cuádruplemente históricas porque han sido las más concurridas, vigiladas y pacíficas de los tiempos modernos, y porque con este triunfo, tras 12 años de ausencia, el Partido Revolucionario Institucional, PRI, regresa a Los Pinos.

Los encuestas de salida le otorgan al abanderado de la Coalición Compromiso por México que forman los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista, PVEM, Enrique Peña Nieto, un rango de entre 42.7 y 39 puntos, seguido por Andrés Manuel López Obrador de la Coalición Movimiento Progresista que aglutina a los partidos de la Revolución Democrática, PRD, del Trabajo, PT, y Movimiento Ciudadano, entre 34.4 y 30.8, en el tercer lugar la abanderada del Partido Acción Nacional, PAN, Josefina Vázquez Mota entre 25.7 y  22.1, quien por cierto se apresuró a reconocer su derrota, y Gabriel Quadri de la Torre quien logró entre 3.1 y 2.1 que le aseguran el registro a su Partido Nuevo Alianza, PANAL.

En estas condiciones se comprueba, además, que las casas encuestadoras profesionales no estaban equivocadas y que trabajaron con pulcritud en sus mediciones, pese a las críticas de que constantemente fueron objeto.

También es de comentarse, que nunca antes un candidato ganador, como el ex gobernador del Estado de México, había recibido tal cúmulo de denuestos, descalificaciones y ataques de todo tipo, que obligaron a parte de la prensa extranjera a comentar que en cualquier otro país un aspirante a la Presidencia de la República hubiera caído, por lo que era muy de tomarse en cuenta que gracias a una campaña propositiva se mantuvo siempre al frente hasta su triunfo en la jornada comicial de este domingo 1 de julio.

Se agrega al éxito federal, por el momento los triunfos priístas de las gubernaturas de Jalisco y Chiapas que recupera el tricolor -la primera la ostenta hasta ahora el PAN, y la segunda una coalición de partidos-, además de Yucatán, donde repite.

En la Capital de la República, es de destacarse que la jefatura de Gobierno la gana la Coalición de los partidos de izquierda, con Miguel Ángel Mancera Espinosa a la cabeza, sin embargo el segundo lugar lo obtiene el PRI, logro que no tenía desde el 2000 en que perdió la Presidencia de la República, obvio, el Partido Acción Nacional se fue al tercer lugar.

Hemos dicho que la ciudadanía, desde hace tiempo, aprendió que con su voto premia y castiga a los funcionarios de todos los niveles, también según  las encuestas de salida mandaron a nivel nacional al partido del presidente Felipe Calderón Hinojosa, a la tercera posición.

Al parecer, el PRI también obtiene francos triunfos para la integración de las Cámaras de Diputados y Senadores, Congresos Locales y Presidencias Municipales.

En conclusión: la pesadilla  de 12 años, con la derecha en el Gobierno federal, terminará el próximo 1 de diciembre, al asumir el cargo más alto de la nación, Enrique Peña Nieto.

Por Teodoro Rentería Arróyave.  Periodista y escritor. Vicepresidente de FELAP y Presidente fundador y vitalicio honorario de FAPERMEX. Agradeceré Sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com y felapvicemex@hotmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx

Santiago de Chile 3 de julio 2012
Prensa Latina
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

TIEMPO DE RECUPERAR EL SENTIDO Y EL PROYECTO

Mar Jul 3 , 2012
No nos encontramos en una coyuntura política cualquiera, sino que en un […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg