Rusia presenta Afivavir: primer medicamento contra la COVID–19

El Ministerio de Salud de Rusia ha aprobado el primer medicamento contra la COVID–19 fabricado en el país, según la información publicada en el registro estatal de medicamentos. El nombre comercial del medicamento, que ha sido elaborado en forma de comprimidos, es Afivavir, mientras que la denominación común internacional será Favipiravir

Paralelamente, el Centro Vector, dedicado a la investigación de virología y biotecnología del Estado de Rusia, ha informado que ha desarrollado una vacuna contra el nuevo coronavirus que podrá ser administrada por vía nasal.

El Afivavir ha sido producido por el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) y por el Grupo ChemRar, y ha mostrado ciertos niveles de efectividad contra el nuevo coronavirus en un ensayo clínico en pacientes hospitalizados con COVID-19. Durante el ensayo aleatorizado y comparativo, el Afivavir, que interrumpe los mecanismos de reproducción del coronavirus, fue aplicado a 40 pacientes. De ellos, el 60% dio negativo para COVID–19 después de cinco días de tratamiento, con lo cual se reduce el tiempo de recuperación en comparación a los con terapias estándar.

Los investigadores indican que estos hallazgos son consistentes con los estudios realizados en China durante febrero, que también mostraron una disminución en la duración de la enfermedad de 11 días a entre cuatro y cinco días.

El RDIF comunicó que la etapa final de los ensayos clínicos de Afivavir, que se desarrolla en 330 pacientes, está en ejecución.

El CEO del Fondo de Inversión Directa de Rusia, Kiril Dmítriev, aseguró que el “Afivavir no es solo el primer medicamento antiviral registrado contra el nuevo coronavirus en Rusia, sino que también es quizás el medicamento anti–COVID–19 más prometedor del mundo”.

Dmítriev señaló que el fármaco antiviral Afivavir será repartido desde el jueves 11 de junio a los diferentes hospitales de Rusia para brindar alrededor de 60.000 tratamientos. Del mismo modo, dijo que Rusia exportará su fármaco a diversos países del mundo, incluidos América Latina, después de cubrir la demanda interna. No estará a la venta en las farmacias, solamente se podrá ser administrado en centros médicos y estará prohibido para mujeres embarazadas.

Por otro lado, el Ministerio de Defensa de Rusia anunció que comenzará los ensayos clínicos de la vacuna que han estado produciendo contra el COVID–19, tomando como sujetos de prueba a un grupo de 50 militares que se ofrecieron voluntariamente. En un comunicado, la autoridad militar rusa explica que el primer grupo de voluntarios ingresó el miércoles al Centro de Investigación Científica Nº 48 del Ministerio de Defensa, donde se desarrolló el proyecto de vacuna.

En tanto, el Ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, informó al Presidente Vladimir Putin que los ensayos clínicos de la vacuna deberían concluir antes de fines de julio próximo.

Moscú, 4 de junio 2020.

Crónica Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Los actuales senadores, diputados y alcaldes que no podrán presentarse a la reelección

Jue Jun 4 , 2020
La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría la propuesta legal que […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg