JUSTICIA AVALÓ HOMENAJE A PINOCHET

El referido tribunal desestimó un recurso de protección contra el citado tributo interpuesto por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) y avaló de hecho la realización del polémico acto.

Lorena Pizarro, presidenta de la AFDD, dijo que los tribunales le dieron la espalda a las víctimas de la dictadura (1973-1990), frente a lo cual llamó a la ciudadanía a manifestarse contra lo que consideró como una apología del terrorismo de Estado en Chile.

El abogado Boris Paredes, de la AFDD, lamentó la resolución judicial y recordó que lo aprobado es una provocación contra las numerosas víctimas del pinochetismo en Chile.

Mientras, sectores de la oposición y numerosas organizaciones sociales criticaron la postura del gobierno ante el mencionado homenaje en el que se prevé proyectar el documental «Pinochet», galardonado recientemente por círculos reaccionarios residentes en Miami.

Calificaron de permisiva la actitud de La Moneda -que dijo no apoyaba, pero tampoco podía impedir el acto- y consideraron que con ese «dejar hacer» son responsables de lo que pueda suceder frente a un hecho que es  repudiado por la mayoría de los chilenos.

Trascendió que detrás de la impugnada iniciativa se encuentra Alvaro Corbalán, ex jefe operativo de la policía pinochetista, condenado por crímenes de lesa humanidad y quien guarda prisión en el penal de Punta Peuco de Santiago.

Para el Partido Comunista de Chile, tal «ofensa a las víctimas y a los familiares de estas, que tienen el legítimo derecho a protestar, es una prolongación del sufrimiento y no puede quedar impune».

Remarcaron los comunistas chilenos que es necesario poner fin al clima de odio que se pretende generar de nuevo en una sociedad que aún no puede cerrar las heridas provocadas por la dictadura de Pinochet, debido a la complacencia de algunos sectores.

Santiago de Chile, 9 de junio 2012
Agencias/ PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PIDEN RENUNCIA DE SEREMI DE SALUD DE LA REGIÓN METROPOLITANA

Sáb Jun 9 , 2012
El Senador Guido Girardi junto al Diputado Enrique Acorssi, el Presidente de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg