El senador Fulvio Rossi (PS), integrante de la comisión de Salud del Senado, planteó hoy que en el marco de la REFORMA TRIBUTARIA que se debate en el Congreso, SE AUMENTE EL IMPUESTO ESPECIFICO A LAS TABACALERAS, para así subir el precio de los cigarrillos y con ello reducir el consumo de estos, especialmente en menores
Hay un gran debate sobre cómo bajar el consumo del tabaco y actualmente se discute en el congreso un proyecto de ley que promueve ambientes libres de humo de tabaco, sin embargo no se ha puesto el foco en un problema fundamental que es bajar consumo de tabaco
Rossi dijo que el problema que tiene Chile al respecto es bien grave porque “a nivel mundial, Chile está en el noveno lugar, vamos acercándonos a uno de cada dos chilenos consuma tabaco. Y lo peor es la prevalencia entre menores: u1 de cada 3 menores está consumiendo tabaco y ocupamos el tercer lugar en el mundo
El 17% de los escolares consume tabaco antes de los d 10 años, es decir, antes de los 16 años uno de cada 5 menores está consumiendo tabaco lo que es tremendamente alarmante
A juicio del parlamentario el principal factor aislado que determina el mayor consumo en Chile es el precio de los cigarrillos, o sea mayor precio de la cajetilla menor consumo. La variable precio es particularmente importante en el consumo en los niños, porque actúa como una barrera de entrada al consumo en este grupo etario. La estructura tributaria chilena está hecha para aumentar recaudación e incentivar el consumo de cigarros de bajo valor
Por eso, sostuvo que en el marco de la discusión de la Reforma Tributaria “el impuesto al Tabaco no solo debe servir para recaudar recursos para el fisco, sino que también puede transformarse en una herramienta sanitaria para poder bajar el consumo particularmente en los menores
Ejemplificó que el valor de una cajetilla de cigarrillos actualmente va de mil a 2 mil pesos. La estructura tributaria del impuesto al Tabaco se desglosa en 2 impuestos el impuesto específico y el impuesto específico que se paga por volumen (monto fijo que se paga por unidad de cigarro por cajetilla). Si lo comparamos con el resto del mundo, la mayoría de los países desarrollados tiene un mayor componente especifico y en Chile el componente especifico es demasiado bajo porque el más alto es el impuesto ad valorem (impuesto que tiene que ver con el valor de la cajetilla y es variable, a cajetilla de mayor precio mayor valor y cajetilla de menor valor menor impuesto).
Del impuesto total, la mayoría del impuesto al Tabaco es ad valorem, muy poco es específico como si existe en países como Japón e Italia. Cambiando la estructura tributaria y aumentando el impuesto específico al tabaco, las tabacaleras ya tendrán un incentivo para vender a más bajo precio, privilegiando el volumen para mantener sus utilidades y así permitiendo que los niños tengan mayor acceso a consumir tabaco.
En cambio, precisó “si se sube el impuesto especifico el tabaco, que es fijo, las tabacaleras privilegiaran vender a mas alto precio porque los márgenes serian más altos y no privilegiarían el volumen. Si tú aumentas el impuesto específico indudablemente pones el incentivo para que las tabacaleras vendan más caro, y con ello estamos previniendo el alto consumo de tabaco en los menores
En Chile se consume mucho tabaco por el precio del tabaco, por eso hay que cambiar la estructura tributaria, puntualizó.
Santiago 2 de junio de 2012
Crónica Digital