TRABAJADORES DENUNCIAN ANOMALIAS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR EN SERENA Y ELQUI

Los dirigentes coinciden en que se debe tener el debido respeto hacia el sindicato, pero lamentablemente los empleadores no han sido respetuosos con ellos. En reiteradas ocasiones han tratado de manifestar sus problemáticas, pero no han sido escuchados y hasta la fecha los trabajadores se desempeñan en precarias condiciones laborales y con excesos que ya no están dispuestos a seguir tolerando.

Señalaron haber denunciado los excesos ante la autoridad competente, vale decir la Inspección del Trabajo, organismo que hasta ahora no ha resuelto los problemas.

El presidente del sindicato Lincosur, Miguel Tapia, señaló que es necesario que la opinión pública conozca de las prácticas antisindicales, pues no se ha estado realizando un trabajo convenido entre ambas partes. «En nuestra empresa trabajamos más de 15 horas diarias, recibimos bajas remuneraciones y hasta el día de hoy los empleadores no son capaces de presentarse y dar la cara para decirnos si podemos negociar»…»hemos visitado todas las instancias, realizado diversas denuncias y no nos han dado soluciones».

Por su parte el representante del Sindicato de la empresa Serena Mar (que realiza viajes entre Ovalle – La Serena), Francisco Orengo, denunció la misma situación y reclamo que el ya había denunciado con anterioridad.

Orengo señaló que los trabajadores de la empresa han tratado de cumplir al
100%, pero no así los empleadores. «trabajamos cerca de 18 horas, no tenemos cobradores, bajamos y subimos bolsos, los que a veces se pierden, después de hacer 4 trabajos en uno, situación que nos provoca bastante estrés, el que se manifiesta después en nuestras familias».

«Llevamos mucho tiempo tratando de conversar con la empresa, que nos escuche y que sepa que no somos máquinas, que tenemos familia detrás, y que el stress laboral es grande. Se hacen muchos trabajos y tenemos muy poco tiempo para recuperarnos después de cada viaje (20 minutos). No alcanzamos a comer, aunque a veces un pan y una bebida.», señaló Orengo.

El dirigente de la empresa de buses Sol de Elqui, Roland Cases, manifestó que «para nadie es digno levantarse a las 5 de la mañana y ganar $135.000. Hemos querido negociar, pero el administrador de la empresa se niega. Un pájaro herido siempre grita hasta que no se cura y esto no va a quedar así.»

El vicepresidente de la CUT, manifestó su preocupación por la situación que atraviesa los sindicatos del transporte en la región y llaman a la inspección del trabajo a tomar cartas en el asunto. «A los dirigentes
sindicales los tienen sin trabajos, sin sueldos. Necesitamos fiscalizaciones y que sean tomadas medidas drásticas, porque no vamos a aceptar éste atropello.

Considerando que aún no son escuchados, los dirigentes dieron un plazo de una semana para que las autoridades puedan resolver el conflicto o bien llegar a algún acuerdo que los represente, pues en caso contrario, los chóferes y sindicatos paralizarán sus actividades frecuentes, siendo los únicos perjudicados, nosotros los usuarios.»

Por Pedro Chamorro

La Serena, 19 de junio 2007
Crónica Digital , 0, 29, 18

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

BOLIVIA CONFIRMA QUE AVANZA DIÁLOGO CON CHILE PARA SALIDA AL MAR

Mar Jun 19 , 2007
En los últimos días las conversaciones entre funcionarios de ambos países parece […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg