LA CORRUPCIÓN DE LA CONCERTACIÓN

Esto es una vez más una prueba de la enorme desvinculación trágica que hoy existe entre la política y sus actores y las emociones, ideas y demandas de las personas que dicha clase política dice representar.

Es por otra parte, una demostración inequívoca de la ausencia de un sistema político democrático que, en pocas palabras, no es otra cosa que la representación genuina de los intereses ciudadanos. A su vez, esto demuestra la patética autocomplacencia de los políticos con su rol de representantes del pueblo chileno.

Cuando toda esta elite de representantes, tanto de izquierda como de derecha, expresan asombro y escándalo ante los medios de comunicación por las extendidas prácticas de corrupción, para ese pueblo que trabaja duro y en precarias condiciones, sin grandes expectativas, no resulta ser ninguna sorpresa. Los comentarios en el metro, en la micro, en la sobremesa, o donde quiera usted se encuentre son los mismos. Los políticos son todos iguales, todos están vendidos, son una manga de mentirosos, la política es un asco.

Un comentario muy recurrente que emerge desde las filas de la Concertación ha sido la necesidad de empatar los fondos que recibe la derecha desde la clase empresarial, por lo que necesariamente hubo que recurrir a las arcas fiscales y sus vericuetos para equilibrar las finanzas y de esa manera asegurar la máxima de la igualdad de oportunidades. Y convengamos que si en algo la Concertación ha sido muy hábil en todos estos años de gobierno, ya tan largos como la mismísima dictadura, ha sido en su capacidad de empatar, al punto que su oferta política es tan apetecida por los grandes empresarios como la propia derecha política que históricamente ha representado los intereses de la elite empresarial. Hoy el Partido Socialista, el PPD y la Democracia Cristiana son tan atractivos para los empresarios, a la hora de apoyar campañas políticas, como la UDI o Renovación Nacional. Y con esto se demuestra la enorme extensión de la corrupción del sistema democrático que hoy exhibe nuestro país, puesto que, si hay algo completamente desnaturalizado es la capacidad del sistema político de representar genuinamente los intereses de la ciudadanía.

En otras materias, también la Concertación ha dado pruebas de su capacidad de empatar a la Derecha. No es ninguna novedad que parte de los acuerdos que suscribió la Concertación con los funcionarios de la Dictadura fue hacer la vista gorda, no solo con la Ley de Amnistía, el modelo económico, la Constitución pinochetista y el sistema binominal, sino también, con las privatizaciones fraudulentas de las empresas públicas y los enormes actos de corrupción financiera que caracterizaron el periodo dictatorial.

Esa enorme y poco ética transacción que se hiciera en las postrimerías del régimen militar y en los inicios de los gobiernos concertacionistas, no podían pasar sin tener consecuencias catastróficas para nuestro país. Hoy el empate es total. La Concertación ha gobernado tantos años como la Dictadura, se ha corrompido en su gestión política al igual que los funcionarios del Régimen Militar, no han implementado un verdadero sistema democrático y, en materia de derechos humanos, si bien no hay tortura ni desapariciones, otros derechos casi tan importantes como la integridad física, sean estos la libertad de expresión, el derecho al trabajo, a la salud, a la educación, permanecen tan suprimidos como antes. Ya es tiempo de cambiar las cosas.

Por Marcel Claude. El autor es economista y miembro del Consejo Editorial de Crónica Digital.

Santiago de Chile, 21 de diciembre 2006
Crónica Digital
, 0, 329, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PEDRO HENRIQUEZ, LA VOZ DE LA UMBRAL

Jue Dic 21 , 2006
me comentó que estaba a cargo del Centro Cultural y me pidió […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg