LA GARRA DE ITALIA: EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA

‘En la década de los 70, el pueblo italiano enfrento de forma original una nueva situación provocada por las desigualdades. La economía basada mayormente en la renta de terrenos urbanos, limitó el acceso de los obreros de las fábricas a optar a una vivienda, pues eran demasiado caras en la ciudad. La mayoría de los obreros vivían en sótanos, barracas o cohabitando. El arriendo alcanzaba el 35% del sueldo, siendo que en Francia alcanzaba solo al 5,2 %.

Según los artículos de la época, la crisis se desata en el barrio de “Maglina”, una zona residencial en Roma, construido a orillas y bajo el nivel del río Tíber, que provocó la indignación de los vecinos por la mala calidad de las viviendas: éstos abren un libro blanco de reclamos y se niegan a pagar el arriendo.
,,
La policía no pudo accionar, el barrio entero estaba en toma; la organización y la masividad fue el primer factor importante que los llevó al éxito y así iniciar un proceso de presión a nivel nacional con este nuevo método.

Se suman al movimiento los estudiantes y la izquierda, Lotta Continue y Potere Operario, que proponen la “lucha dura” con la consigna “la casa se toma, el alquiler no se paga”, rechazando toda lucha que no sea radical.

La desobediencia civil se incrementa, las tomas se extienden en Turín, Nápoles, Milán, Bolonia, Palermo, Florencia, Messina; donde se ocupan 6.000 viviendas en Roma, 1500 en Milán, 1000 en Turín.

Pero el enfrentamiento más dramático fue en Septiembre de 1974, con 12 horas de dura batalla, las familias ocupaban 9 bloques con 6.000 viviendas en San Basilio, uno de los barrios romanos mas decadentes; ahí murió el joven de Lotta Continua Fabricio Cerusio, se llevaron detenidas 46 personas la mayoría mujeres, los hombres evadieron la detención para no perder los puestos de trabajo y seguir luchando y exigiendo las siguientes demandas en su plataforma reivindicativa.

a) Vivienda para todos los trabajadores con un alquiler no superior al 10% del salario

b) Asignación inmediata de viviendas para los desahuciados y barraquistas (los que viven en barracas)

c) Requición de viviendas que se encuentran desocupadas por el alquiler demasiado alto.

d) Realización de un amplio programa de viviendas públicas.

e) Control de los trabajadores sobre la asignación de la vivienda.
,,
Hoy Italia pertenece a los G-8 las ocho potencias del mundo, sin embargo, después de 30 años todavía se arrastran las problemáticas habitacionales, así como en muchos países del mundo, las familias son desalojadas por morosidad y no tienen un techo donde vivir.

El nuevo gobierno de Italia liderado por la centro- izquierda L’Unione que asumió en abril de este año, nuevamente puede dar esperanzas para una buena salida a «los sin casa» e implementar una política habitacional estatal en ITALIA. Tal vez sean ejemplos como este lo que Chile necesita para enfrentar de una vez por todas el problema de la vivienda.

Por: Vania Cantero. La autora es allegada y dirigente de un Comité de Allegados de la comuna de San Joaquín.

Santiago de Chile, 20 de julio 2006
Crónica Digital , 0, 233, 5’

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

NAVARRO: NINGÚN SOCIALISTA HA HABLADO DE CEDER SOBERANÍA A BOLIVIA

Jue Jul 20 , 2006
Navarro, que es jefe de bancada del PS, agregó que “su argumentación […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg