BOLIVIA Y CHILE RECUERDAN A CAÍDOS EN GUERRA DEL PACÍFICO

De acuerdo con declaraciones del jefe del Ejército boliviano, general Freddy Bersatti, se redirá honores a Eduardo Abaroa, muerto en combate contra las tropas chilenas en la batalla de Topater, durante la Guerra del Pacífico, el 23 de marzo de 1879.

También está previsto que los ministros de defensa, Viviane Blanlot, Chile, y Walker San Miguel, Bolivia, develen una placa recordatoria del suceso histórico.

Tales homenajes son gestos que acercan más a los pueblos y están dirigidos a cambiar la visión de confrontación existente hasta ahora, apuntó Bersatti.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, Félix García, calificó el encuentro como histórico, dado a que anteriores gobiernos chilenos se negaron a realizar un acto similar.

Consideró que a presencia de ministros y comandantes de ambos ejércitos nacionales constituyen un gran acercamiento, que deberá redundar en un diálogo que ayude a «limar las asperezas históricas».

Con la asistencia a la ceremonia de homenaje al héroe de la guerra del pacífico (Abaroa), Bolivia ratifica su demanda histórica de una salida libre y soberana al mar, a través de una política basada en el diálogo, manifestó García.

La Paz y Santiago no tienen relaciones diplomáticas plenas, si bien desarrollan un proceso de acercamiento y confianza mutua, impulsado por los presidentes Evo Morales y Michelle Bachelet.

En la Guerra del Pacífico, que duró casi dos meses, Chile arrebató a Bolivia su litoral en el océano Pacífico. Recuperar su salida al mar es un reclamo que impulsa hoy la política exterior del país del altiplano ante su vecino, sostienen sus autoridades.

La Paz, 10 de abril 2007
Prensa Latina , 0, 28, 11

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

COMUNISTAS VENEZOLANOS RECHAZAN INFORME SOBRE DERECHOS HUMANOS

Mar Abr 10 , 2007
Oscar Figuera, secretario general del PCV, denunció que el Departamento de Estado […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg