NUEVAS PESQUISAS SOBRE NEXOS NEONAZIS CON MILITARES

Hasta el momento son siete los uniformados involucrados (cuatro del Ejército, dos de Carabineros y uno de las Fuerza Aérea), incluyendo un cabo que presta servicio en las fuerzas de paz de Naciones Unidas en Haití, según fuentes próximas al proceso.

Se tratan del cabo de la FACh Pedro Cárdenas, los cabos de Carabineros Francisco Cayuqueo y David Guerrero, así como el cabo Juan Acevedo, el soldado Cristián Bello, el capitán Manuel Carrasco y el cabo en misión en Haití José Barraza, los cuatro últimos del Ejército.

La fiscalía indaga la posible fuga del país, rumbo a Argentina, de los líderes de la banda, César Esparza y Esteban González, que se habría concretado por un paso fronterizo con ayuda de militares o bien del grupo neonazi argentino «Blood and Honour Southland».

El vínculo de la célula criminal con miembros de las Fuerzas Armadas chilenas fue descubierto a través de fotografías incautadas por la policía de investigaciones en allanamientos realizados tras el asesinato de Tomás Vilches (18), el 16 de abril pasado.

En los registros fueron ocupadas también armas blancas y de fuego, uniformes del Ejército, literatura de carácter fascista, así como elementos que mostraban a miembros de la banda recibiendo entrenamientos militares en distintos puntos de la ciudad.

El último uniformado identificado fue el cabo Barraza, quien termina a fines de este mes su misión de paz en Haití. Fuentes castrenses no descartaron, sin embargo, que pudiera regresar antes si fuera requerido por la Fiscalía para tomarle declaraciones.

La fiscal Paola Trisotti, a cargo de la investigación, ofició el lunes al Ejército para que revisara las últimas fotografías incautadas y determinara la posible identidad de otros miembros de la institución castrense que participaban de las actividades criminales.

El martes, en tanto, sostuvo una reunión de coordinación con el director de la Dirección de Inteligencia Nacional del Ejército (DINE), general Ricardo Ortega, quien le manifestó la plena colaboración institucional con las pesquisas.

La decisión fue valorada por la fiscal, ya que estudia para los próximos días efectuar más allanamientos, que podría arrojar nuevos nombres de uniformados vinculados a los neonazis.

Trisotti interrogará también al ex cabo de Carabinero Francisco Cayuqueo, que no se había presentado hasta hoy a las citaciones y quien se presume aporte importantes elementos en torno a la real participación de efectivos del Ejército en la banda.

En la jornada también será convocado el capitán Manuel Carrasco, quien también fue vinculado a los neonazis, pero que aún permanece en servicio activo en la institución. El oficial habría pedido insistentemente comparecer para esclarecer su situación.

La fiscal sospecha de la existencia de estrechos vínculo de la célula que opera en Chile con grupos neonazis argentinos y brasileños, filiales de «Blood and Honour Southland», en activo desde el 2002.

La organización realiza todo tipo de actividades relacionadas al combate ideológico y concientización racial y financia y distribuye todo tipo de afiches pintadas, publicaciones, sitios de web y conciertos, según sus propios líderes.

Su legalidad en Argentina estaría más limitada, por ser el primer país de la región donde existe una ley antidiscriminatoria.

Santiago de Chile, 18 de mayo 2006
Crónica Digital/PL , 0, 123, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PROYECTO QUE LIBERA A MAPUCHES SUPERA PRIMERA VALLA

Jue May 18 , 2006
La decisión fue adoptada por los votos de los senadores oficialistas Jaime […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg