ESCALONA MANIFESTÓ SU RESPETO A LA AUTONOMÍA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

“Primero, están ejerciendo una responsabilidad como movimiento social, y desde ese punto de vista, nosotros no interferimos ni damos órdenes de Partido, ni buscamos que ellos actúen de acuerdo a la mentalidad de los partidos”, señaló con el parlamentario por la Décima Región Sur.

Escalona precisó que “lógicamente, en cuanto a Partido político, tenemos nuestra responsabilidad respecto a lo que pasa en el país como acabo de manifestar. Nuestra opinión es muy clara como Partido respecto de los ecos que el paro nacional conllevaba hoy día”.

Acerca de la autonomía de los dirigentes estudiantiles, el Senador PS explicó que “César Valenzuela, que se sindica como socialista en los medios de comunicación, ha dicho con mucha claridad que nunca, en ningún momento, nosotros le hemos llamado con el objeto de interferir en las decisiones que ellos tomen”.

En cuanto a si hubo instrucciones al dirigente estudiantil, Escalona reafirmó que “sería una falta de respeto hacia él, creo yo, y también hacia nosotros”.

Problemas de forma

Sobre los problemas de forma, el Presidente del Partido Socialista, Camilo Escalona, dijo que esos “son los menos importantes. Eso vale para el gobierno, vale para nosotros como miembros del Congreso Nacional y también vale para los estudiantes”.

“Muchas veces, por ejemplo en la Reforma de Salud, recuerdo que los dirigentes de ese sector estuvieron en la Sala de la Comisión unida, (cuando) en ese momento yo era diputado. Había una Comisión unida de las comisiones de Salud y Hacienda”.

Dijo que en ese momento estuvo el Presidente del Colegio Médico y el de la Confederación de la Salud Municipalizada participando. “Ellos estuvieron en toda la discusión. Y absolutamente, la idea es que los estudiantes estén en toda la discusión”.

El Senador dijo que, incluso, los asesores del Colegio Médico interlocutaron directamente con los asesores de los parlamentarios y del gobierno, “y porqué no decirlo, se ponían de acuerdo incluso en las palabras. Ese es un problema de técnica legislativa, que perfectamente se puede hacer”.

Aseveró que existe un problema de forma que a veces podría traer equivocaciones, como por ejemplo que “los estudiantes redacten una ley por su cuenta, y esa se tenga que aprobar. Eso creo que sería un equívoco muy grande. Aquí hay que hacer un proceso legislativo con una participación directa del movimiento estudiantil, sin ningún tipo de trabas. Ahora, el lugar en que esto se lleva a cabo es el Congreso Nacional”.

Rol del Ministerio de Educación

Sobre la idea planteada por una parte de los estudiantes de que todos los liceos públicos vuelvan al Ministerio de Educación, Camilo Escalona aseguró que “nosotros consideramos que no tenemos prejuicios ni tenemos veto a conversar ningún tema. Creo que la agenda tiene que ser abierta, y nosotros tenemos que asumir la responsabilidad sobre todos los temas”.

“Ahora, evidentemente pensamos que hay que conversar la municipalización, porque por ejemplo yo soy un parlamentario de región. Yo conozco perfectamente que en Chiloé o Palena hay municipios que no están en condiciones de sostener la municipalización, entonces debiésemos con la mente abierta, buscar alternativas”, sostuvo.

El legislador aseguró que por el contrario, “volver a centralizar la Educación en el ministerio, ya no es posible. Eso está fuera de nuestro horizonte, pero ninguno de nosotros puede decir este tema que usted quiere conversar, yo no lo quiero conversar, así que lo saco. Eso tiene que ser un diálogo abierto”.

Sobre el tema de la revisión del Estatuto Docente planteado por los profesores, el Senador dijo que “nosotros no tenemos ningún veto a ningún tema”. “En mi opinión es perfectamente posible. Lo que sí, creo que hay derechos de los profesores que no se deben tocar, como el derecho de la estabilidad. Creo que si hay una crítica de los profesores que es justificada, no creo que el camino para resolver el problema de mejorar la calidad de la gestión docente, sea el generar inestabilidad en el ejercicio de la profesión”.

Sobre la citada estabilidad de los docentes, Escalona aseguró que en su momento fue un gran tema país. “Cuando se planteó el estatuto docente, liderado por quien luego fuera el ex Presidente de la República, Ricardo Lagos, creo que se constató en el país un criterio ampliamente mayoritario, respecto de que así era conveniente que fuese, por eso es que yo no pongo veto, en el sentido de estar dispuesto a dialogar”.

Escalona insistió en que “nosotros en el conjunto de reformas constitucionales que se aprobaron el año pasado, en la Cámara de Diputados apoyamos incluso y votamos la indicación para garantizar el derecho a la Educación”. “Creo que la fórmula que utilizó la Presidenta Bachelet en su mensaje, es la fórmula clara. El derecho no debe contraponerse a la libertad, porque es el derecho que materializa precisamente la libertad de enseñanza”, finalizó.

Santiago de Chile, 5 de junio 2006
Crónica Digital , 0, 64, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

UNA MANIOBRA CONTRA LOS ACTORES SECUNDARIOS

Mar Jun 6 , 2006
No hay dudas. A pesar de la contaminación y los gases lacrimógenos, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg