‘DISCURSO DE ACTO DE CONMEMORACION 1 MAYO 2006
Arturo Martínez Molina
Presidente Nacional
Central Unitaria de Trabajadores
Compañeros y Compañeras:
LA CUT EXPRESA SUS SALUDOS A TODOS QUIENES ESTÁN HOY ACÁ EN ESTE GRAN ACTO.
Saludamos a los miles de compañeros y compañeras que están participando a es misma hora en las distintas ciudades del país en los actos de conmemoración del 1 de Mayo.
Saludamos a las mujeres y a los hombres de trabajo de Chile. A los Jubilados y Montepiados, a Los niños y ancianos de nuestro país.
Saludamos las banderas de los movimientos y Partidos Políticos.
A las Autoridades, Estudiantes, Profesionales, Parlamentarios. Dirigentes Políticos y Sociales que se encuentran en este acto.
Saludos a las pancartas y lienzos sindicales que flamean en este día del Trabajo y de las luchas sindicales.
Saludo a los Funcionarios de la Salud Pública y Municipales.
Un saludo especial al Sindicato de Vendedores Ambulantes que luchan para ganar su sustento y su reconocimiento como trabajadores.
Ellos han cumplido con todas las exigencias para formalizase y ser reconocidos, ahora le toca a la autoridad cumplir su parle y permitirles desempeñar su trabajo.
Saludos a los compañeros del Sindicato de a Embotelladora Vital que están dando la pelea para que se respeten las 45 horas semanales.
Un saludo a los trabajadores del comercio y en particular a los trabajadores de Líder que están siendo victimas de despidos masivos.
Saludamos a los pequeños empresarios de a locomoción colectiva y a os trabajadores, que producto del Transantiago perderán sus empleos.
Expreso el respaldo y compromiso para luchar por una solución y evitar que a modernidad no siga afectando a los más débiles.
Muchos pequeños empresarios que con esfuerzo compraron sus máquinas ahora deberán salir de circulación. Perderán sus maquinas que aún están pagando ya muchos les rematarán sus bienes.
Nos comprometernos a colaborar y trabajar junto a ustedes hasta encotrar una solución.
Saludos a todos los que componen el reciente movimiento por Más Democracia y Justicia Social.
EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO RINDO HOMENAJE A TODOS Y TODAS QUIENES OFRECIERON SUS VIDAS POR UN CHILE MEJOR.
A los detenidos desaparecidos, a los presos políticos, a los torturados, a los exiliados y relegados, para todos ellos un homenaje de honor y gloria en la memoria del qran Presidente Compañero Salvador Allende. –
Saludarnos a las organizaciones de derechos humanos y les expresarnos un reconocimiento por su valiente lucha.
Alzamos nuestra voz para repudiar la conducta irresponsable do quienes debían identificar los restos de los desaparecidos del patio 29, este hecho ha vuelto a remover las heridas, aumentando un nuevo dolor a sus familiares.
Seguiremos trabajando junto a las Organizaciones de Derechos Humanos, contra toda impunidad Exigirnos la eliminación de la Ley de Amnistía creada para ocultar las crímenes, a asesinos y torturadores.
Chile debe ratificar la Convención Internacional sobre Derechos Humanos y ceñirse a sus veredictos. El país tiene derecho a exigir a las Fuerzas Armadas terminar con el pacto de silencio de los torturadores los que cobardemente declaran haber sido funcionarios administrativos.
El país tiene derecho a conocer la lista de los torturadores y no verdades a medias. Este hecho doloroso e Irresponsable debe llevarnos a exigir con más tuerza, Justicia, Verdad y Castigo a los culpables.
AQUÍ ESTARNOS OTRA VEZ, LOS TRABAJADORES CHILENOS. ESTÁ LA CUT JUNTO CON SUS ORGANIZACIONES.
Están los sectores progresistas de Chile para alzar las banderas de la Justicia, la libertad y la Igualdad.
El próximo año se cumplen 100 años de la matanza de Santa María de Iquique. 100 años de lucha constante contra la injusticia y a veces contra el terror que se ha ensañado contra los hombres y mujeres de trabajo del país.
El mejor homenaje a los que cayeron es el fortalecimiento del movimiento por la Democracia y la Justicia Social. Junto a los artistas, estudiantes, intelectuales, profesionales, pequeños y medianos empresarios, representaciones políticas, derechos humanos, académicos, pobladores, trabajadores. Este es el Chile real y que ha marchado este 1 de Mayo.
Para despertar la esperanza, para reconstruir los sueños, para rescatar los valores y principios, construyamos en todo Chile el Movimiento por la Democracia y la Justicia Social.
CHILE NECESITA MÁS DEMOCRACIA. CHILE NECESITA DEMOCRACIA DE VERDAD.
Mientras se mantenga el actual sistema electoral los temas sociales, los temas de los trabajadores no se discutirán, ni se solucionarán.
Nuestro desafió político es terminar con el sistema electoral binominal y reemplazarlo por uno que permita la representación de todos los sectores políticos y sociales.
Si el actual Parlamento no da el ancho para cambiarlo, pedimos al Gobierno convoque a un plebiscito nacional para que el pueblo entregue su mandato democrático.
Se requiere de una Constitución sin exclusiones, que asegure la participación de todas y todos los chilenos.,-
CHILE TAMBIÉN SOMOS NOSOTROS, LOS HOMBRES Y MUJERES QUE CON SUS MANOS CONSTRUIMOS RIQUEZA.
Es la misma riqueza que se va a manos de los poderosos y los que acumulan y amasan fortunas.
Los trabajadores viven angustiados y endeudados, producto de un mercado perverso.
La política de endeudamiento es promovida por los especuladores, para Lucrar con los intereses de los créditos.
El endeudamiento se ha convertido en las cadenas del esclavo moderno, que los mantiene alados y sometidos.
Debemos combatir esta nueva plaga, que se ha instalado como forma de vida de los chilenos. Debemos aprovechar los espacios para impulsar nuestras demandas.
DEBEMOS PONERLE CONTENIDO SOCIAL A UN MODELO DE ECONOMÍA SALVAJE, QUE SE HA INSTALADO EN EL PAÍS.
Debemos asumir un rol protagónico en la construcción del Chile justo que queremos
Nuestra lucha debe orientarse ha poner fin a todos los enclaves, que aún se mantienen del plan laboral de la dictadura.
DEBEMOS SER ACTIVOS EN A LUCHA POR UNA REFORMA PREVISIONAL, que termine con el sistema impuesto hace 25 años, porque éste es un negocio privado donde los únicos que ganan son lo dueños de las AFPs.
El actual sistema de pensiones tiene altos costos de administración y entregan excesivas utilidades a los dueños de las AFPs.
Los fondos de pensiones se invierten en empresas donde no se respeta medio ambiente, ni los derechos laborales y sindicales. Sus dueños, los trabajadores no tienen ninguna ingerencia en el destino de sus fondos.
La mayoría de las trabajadoras y trabajadores recibirán pensiones que no les permitirán vivir dignamente.
Muchos recibirán la pensión mínima y otros no podrán acceder ni a esta.
La mitad de los trabajadores(as) no tiene cobertura previsional, ellos nunca podrán jubilar, serán los indigentes de la tercera edad que tendrán que conformarse con una pensión asistencial.
Con el actual sistema se privatiza la riqueza y estatiza La pobreza.
Llamamos a los trabajadores, independientes y dependientes, a sumarse al Comité por un Reforma Previsional Solidaria, para exigir:
Cobertura para todas y todos los trabajadores.
Cotización del empleador para las pensiones
Pensiones dignas e iguales para hombres y mujeres.
Bajo costo de administración.
Un fondo solidario con aportes del Estado y los Empleadores.
Este es el gran desafío.
Sólo depende de nosotros y debemos hacerlo unidos organizados y movilizados
NUESTRA LUCHA ES POR TRABAJO DECENTE, POR MÁS Y MEJORES DERECHOS. CON REENUMERACIONES JUSTA Y COBERTURA SOCIAL.
La proliferación de intermediarios, contratistas, subcontratista, suministradores y otras figuras sólo han servido para que el dueño del negocio se oculte y se desentienda de sus obligaciones laborales y provisionales.
Esta trecerización de empleo no sólo se da en la empresa privada, el propio Estado el que propicia los intermediarios.
Estas figuras han traído el abandono de los derechos individuales y colectivos del trabajo generando precariedad y desprotección.
El 62% de los accidentes del trabajo con causas graves, ha ocurridos en el sector subcontratado.
Penalizar el uso de palos blancos y otros subterfugios.
Que los contratos de trabajo sea indefinidos y los trabajadores puedan mantener sus derechos.
Que la empresa usuaria sea solidaria con las deudas que los subcontratistas no cumplan con sus trabajadores.,-
Terminar con la proliferación de razones sociales, con las cuales se evaden impuestos y derechos laborales.
No mas boletas, queremos contratos de trabajos.
No ni trabajadores a contrata, queremos estabilidad laboral.
Exigimos legislar a la brevedad para terminar con la desprotección social, la explotación, el abuso y la sinverguenzura.
LAS EXAGERADAS GANANCIAS DE LAS EMPRESAS.
Se contradicen con Los bajos salarios y las malas condiciones de trabajo.
Las empresas se organizan en holding, en cadenas productivas y de servicios.
Los sindicatos están obligados a hacer la negociación colectiva en cada una de las razones sociales, con escasos resultados.
Solo el 8,2 por ciento de los trabajadores chilenos logra negociar la mitad de ellos por convenios impuestos por las empresas.
Debemos exigir cambios profundos que permitan enfrentar a los dueños del capital en igualdad de condiciones.
Una nueva ley para negociar supraempresa y por sectores de los trabajadores
Para establecer un piso mínimo el que puede ser mejorado en la negociación de cada empresa.
Se debe terminar con los grupos negociadores y los convenios.
Porque el único sujeto de la negociación colectiva debe ser la organización sindical. Eliminar definitivamente el descuelgue y el reemplazo durante la huelga.
Queremos una nueva Ley para hacer posible una mejor repartición de riqueza que genere el trabajo.
Es urgente la recuperación de los salarios.
Exigirnos ahora un incremento salarial de acuerdo a las utilidades de cada empresa como forma de recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y devolverles en parte lo que les corresponde por su esfuerzo y aporte a la empresa.
Si a la empresa le va bien los trabajadores debe des bien.
COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS
La CUT es una Organización sindical y política que lucha por derechos económicos, sociales, laborales y culturales de os trabajadores y sus familias.
Promovemos una sociedad que elimine todas las manifestaciones de discriminación, de injusticia y desigualdad social. Somos contrarios os monopolios, a la concentración de a riqueza y a la fragmentación social.
Promovemos un Estado activo que evite las malas conductas empresariales. Un Estado que proteja a los más débiles y cree mecanismos de distribución de la riqueza.
Un Estado que asegure los bienes más esenciales a cada chilena y chileno en calidad de vida, educación, salud, justicia e igualdad.
Un Estado que vele por el desarrollo integral de las personas, preocupado de los sectores más vulnerables como los ancianos, los niños y las minorías étnicas. Hemos dicho que queremos un Chile Justo para todos y todas.
Ocupemos los espacios para impulsar los cambios que la sociedad requiere. Para ello debemos fortalecer nuestras Organizaciones y poner en marcha el gran movimiento.
POR MÁS DEMORACIA Y JUSTICIA SOCIAL
AHORA ES TIEMPO. ES MUESTRO TIEMPO
¡¡ADELANTE!!
Santiago de Chile, 2 de Mayo 2006
Crónica Digital, 0, 266, 15’