Los funcionarios del SII, agrupados en la Asociación Nacional de Funcionarios de Impuestos Internos, ANEIICH, realizaron ayer una protesta pacífica durante el simulacro de terremoto y tsunami en Valparaíso. En la manifestación los socios de la ANEIICH denunciaron que tal iniciativa era un montaje ya que “el escenario del simulacro no es el mismo de ayer ni el de mañana” asevera el presidente regional Aneiich, Luis Escudero.
Portada
El Senador Pedro Muñoz lamentó el giro tomado por el SERNAC en el seno de la mesa de trabajo que busca acercar posiciones, tras la denuncia efectuada por la entidad respecto los cobros en baños y estacionamientos en malls y centros comerciales.
El Presidente de la Juventud Demócrata Cristiana, Jorge Andrés Cash, llamó esta hoy a los distintos partidos de la oposición a no caer en el juego de la derecha tras declaraciones del ex Presidente Aylwin al diario “El País” de España.
El Socialismo Allendista a través de su presidente Esteban Silva y del abogado Roberto Ávila Toledo que en nombre del movimiento es querellante en la causa por la muerte del ex presidente Salvador Allende respondieron a las declaraciones formuladas por el ex presidente Patricio Aylwin respecto al Salvador Allende y su gobierno.
Junto con lamentar las declaraciones del ex Presidente Aylwin al diario El País y subrayar que tenía una apreciación radicalmente distinta de los hechos del año ’73, el Presidente del Partido Socialista de Chile, Diputado Osvaldo Andrade, destacó que había un reconocimiento mundial de la figura del Presidente Salvador Allende.
Época de temporales. La economía mundial se desliza en picada hacia la tan anunciada doble zambullida. Por ahora, el ojo del huracán está en Europa, cuyos mercados financieros parecen estar cerca de su sima secular. Ello está todavía lejos en el caso de los EE.UU., que siguen disfrutando del financiamiento del resto del mundo, lo que no va a durar mucho. Los mercados emergentes se tambalean pero siguen muy inflados. El de Chile continúa en la estratosfera. No hay crisis que dure cien años y ésta lleva doce sin topar fondo. Con suerte, la enérgica intervención de los Estados la dejará arrastrarse por varios años sin llegar a una depresión catastrófica; como en Japón.
Para el académico de la Universidad de Santiago de Chile, los efectos de la salida de Grecia de la zona monetaria del euro, no se harían esperar en Chile y los más afectados, como siempre, serían los sectores más vulnerables.
rturo Martínez, presidente de la CUT, señala enfático. “La próxima semana vamos a entregar nuestra propuesta al ministro de hacienda con nuestro punto de vista, pero esta vez no estamos dispuesto a negociar nada, ni a estar metidos en una mesa y terminar avalando un salario mínimo como el que hemos tenido hasta ahora y que al final todo el mundo justifica. Hoy día es la oportunidad de la clase política de ponerse a tono con la gran demanda de Chile de ir disminuyendo la brecha de desigualdad”.
La CUT y Mesa Social apoyan la instancia en que profesores de todo el país analizarán proyecto presentado por el Gobierno y sobre la carrera profesional universal.
Organizaciones sociales chilenas ratificaron una agenda de prioridades de cara al XX Encuentro Nacional de Solidaridad con la Revolución Cubana, previsto para noviembre próximo en la región de Valparaíso.