La historia criolla de los montajes, de las operaciones políticas y comunicacionales […]
Nacional
La Jefa de la Bancada PPD, Adriana Muñoz, se refirió a la decisión del Tribunal Oral en lo Penal de Santiago de absolver a los seis imputados por actos terroristas en el denominado Caso Bombas, señalando que “ahora más que nunca se hace necesario que la Comisión Investigadora aprobada en la Cámara de Diputados, analice la actuación del Ministerio del Interior y del Ministerio Público sobre esta materia”.
Setenta grabados pertenecientes a la colección del taller Ars Lucis, realizados por veintiún artistas chilenos, se presenta entre el 3 de junio y el 15 de julio en la Sala de Arte Mall Plaza Vespucio del proyecto Museo Sin Muros del Museo Nacional de Bellas Artes.
El Colegio de Arquitectos de Chile, rechazo a la demolición de tres inmuebles en calle Portales entre el 2895 y el 2885 y en Esperanza 223, en la Zona Típica Barrio Yungay, comuna de Santiago.
“Ya no veo noticieros en TV y dejé de comprar diarios. Me informo casi exclusivamente vía redes y medios digitales”, comentaba hace poco un amigo adicto a la actualidad política nacional e internacional. Cierto es que la cantidad de usuarios de medios digitales y redes sociales crece vertiginosamente y muchos queremos ver en ello la a posibilidad de romper cercos informativos tendidos por los medios masivos.
Académico de la Universidad de Santiago comenta que esta obra sólo sería viable si está dentro de un plan estratégico de acciones que promuevan el desarrollo global de la isla.
Este sábado 2 de junio madres y otros familiares de lesbianas, gays, bisexuales o transexuales lanzarán junto al Movilh la nueva campaña de la organización que este mes cumple 21 años de trayectoria y prepara una masiva marcha por la igualdad y los derechos de la diversidad sexual.
El debate público sobre la educación universitaria en Chile continuará intenso en este 2012. Al calor de un ambiente social y político convulsionado e incierto, de mucha calle y mucho fragor de asambleas, la discusión que involucra a estudiantes, familias, profesores, políticos, dirigentes sociales, líderes, gobernantes, banqueros e intelectuales no termina de producir los resultados que la mayoría ciudadana reclama.
El físico de la Universidad de Santiago, Patricio Pérez, pidió al gobierno que se tomen medidas de fondo y “no solo ocasionales”, para tener más controlado este problema.
La rúbrica de Aylwin en su entrevista concedida a El País fue “Espero que mis compatriotas y la historia me muestren como un demócrata, un chileno abierto al pluralismo, impulsor de la justicia social y defensor de los derechos humanos” que es como el epitafio que querría toda la clase política que ha gobernado a Chile, desde el golpe de estado a la fecha, y que el movimiento social de hoy se prepara a desconocer, desterrar y enterrar.