Comisión recomienda subir la vara para medir la pobreza en Chile

El presidente chileno, Gabriel Boric, recibió hoy el informe de una comisión experta que recomienda actualizar la medición de la pobreza tanto por los ingresos, como de manera multidimensional.

Luego de 19 meses de trabajo los analistas proponen calcular la canasta básica en base no solo a las calorías, sino también de acuerdo a una alimentación saludable, con énfasis en la restricción de productos ultraprocesados.

Además, plantean incluir indicadores como el aprendizaje escolar, los cuidados, el acceso a la vivienda, entre otros.

La comisión técnica, convocada por el presidente en diciembre de 2023, con la idea de que, cuando un país alcanza un mayor grado de desarrollo, es necesario actualizar las metodologías de medición de los indicadores para reflejar de mejor manera los estándares de vida.

El economista y presidente del grupo, Osvaldo Larrañaga, explicó que si un país crece son más exigentes los mínimos sociales para que las personas y hogares tengan una vida digna en lo material.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, informó que actualmente los indicadores se miden con la metodología vigente desde 2013 y es necesario actualizarla.

En la cumbre del G20 celebrada en noviembre en Brasil, el presidente chileno informó que en su país la pobreza bajó en un 40 por ciento desde el fin de la dictadura (1973-1990) y hoy está en 6,5 por ciento.

No obstante, Boric llamó también a disminuir la desigualdad para crear sociedades más cohesionadas donde todos tengan derechos, no solamente los ricos.

Santiago de Chile, 4 julio 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Chile es electo para presidir la Secretaría del Tratado Antártico

Vie Jul 4 , 2025
Chile, a través de su diplomático Francisco Berguño, fue electo este jueves […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg