Presentan en Chile novedoso sitio web sobre movimientos telúricos

El Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile cuenta hoy con un nuevo sitio más accesible y funcional, a fin de fortalecer su rol como fuente confiable de información ante emergencias.

La plataforma cobra mayor relevancia en un país ubicado en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, zona propensa a terremotos y erupciones volcánicas debido a la interacción de las placas tectónicas.

El territorio chileno es uno de los más sísmicos del mundo y registra alrededor de 20 temblores diarios de magnitud superior a tres, por lo cual es necesaria una mayor preparación de la ciudadanía y de todas las entidades encargadas de velar por su seguridad.

El portal www.csn.uchile.cl permite consultar de forma rápida y sencilla desde distintos dispositivos la localización e intensidad de los movimientos telúricos ocurridos en las últimas 48 horas.

Para su desarrollo los creadores tuvieron en cuenta el alto tráfico generado en el sitio cuando ocurre un evento en cualquier lugar, lo cual eleva las visitas a más de 15 mil en un día.

Allí también hay información sobre la historia del Centro Sismológico y los terremotos más intensos de la última década.

El mayor sismo registrado aquí ocurrió hace 65 años en la sureña ciudad de Valdivia y tuvo una intensidad de 9,5.

Su posterior tsunami impactó a más de 40 ciudades y comunas del centro sur del territorio, e incluso, sus alcances se extendieron a lo largo del océano Pacífico, incluyendo a Hawái y las costas de Japón.

El terremoto costó la vida a cerca de dos mil personas, destruyó miles de construcciones, provocó cambios en la morfología costera y dejó más de dos millones de damnificados.

Científicos chilenos, entre ellos el director del CSN, Sergio Barrientos, afirman que existe 65 por ciento de probabilidades de la ocurrencia de un movimiento de magnitud ocho, e incluso, de mayor potencia en 2026.

Santiago de Chile, 3 de julio 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Analizando la semana política: Jeanette Jara gana las primarias/ Israel e Irán en alerta

Jue Jul 3 , 2025
Las primarias del oficialismo dieron por ganadora a Jeanette Jara, lo que […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg