Chile implementa estrategia con inteligencia artificial para abordar violencia escolar

El Gobierno de Chile presentó este miércoles un plan denominado Patrullaje Preventivo Inteligente, utilizando un motor analítico que utiliza algoritmos de inteligencia artificial para identificar patrones en materia de violencia escolar.

«Presentamos el Patrullaje Preventivo Inteligente, que implementa una innovadora tecnología con inteligencia artificial para cuidar a nuestras comunidades educativas y generar más prevención y protección en entornos educativos», informó la subsecretaría de Prevención del Delito a través de un comunicado.

Debido a una reciente ola de violencia en los colegios, registrándose peleas con armas blancas, apuñalamientos e incluso presencia de armas de fuego en varias escuelas del país, la subsecretaría presentó este plan en conjunto con el ministerio de Educación y Carabineros de Chile (policía militarizada).

El plan contempla generar patrullajes de la policía y del personal de seguridad municipal de cada comuna en los alrededores de algunos colegios donde se han registrado últimamente hechos de violencia, fiscalizando y monitoreando las actividades de los escolares y la eventual presencia de bandas criminales que puedan estar influyendo en el reclutamiento de menores de edad.

Lo particular, explicó el Ejecutivo, es la implementación de un software de gestión operativa que analiza datos policiales y antecedentes, identifica patrones espaciales y temporales, y propone rutas de patrullaje que optimizan el despliegue.

El programa comenzará a operar en 44 comunas del país donde se han registrado los principales hechos de violencia y posteriormente se irá extendiendo a otros lugares de Chile.

Santiago de Chile, 2 de julio 2025
Crónica Digital/Sputnik

Next Post

Moscú considera contradictorios los memorandos de paz de Rusia y Ucrania

Mié Jul 2 , 2025
Rusia y Ucrania, cuyos memorandos para la solución del conflicto son de carácter […]
rusia ucrania

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg