Anuncian en Chile jurado internacional para el Premio José Donoso

La Universidad de Talca anunció hoy al jurado internacional que otorgará el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2025, uno de los galardones más prestigiosos entregados en Chile a partir de 2001.

El centro académico, ubicado en la región sureña del Maule, reconoce cada año a escritores en los géneros de poesía, narrativa, teatro o ensayo en idioma español o portugués.

El premio fue creado por el Instituto de Estudios Humanísticos Juan Ignacio Molina de la casa de altos estudios y está dedicado a la memoria del destacado escritor chileno, autor de obras emblemáticas como La región sin límites y El obsceno pájaro de la noche.

Para la edición 2025, el jurado está formado por el doctor en Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Bologna (Italia), Edoardo Belleta; la doctora en Letras de Argentina, María Lucía Puppo, y la profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona, Meri Torras.

Estarán acompañados en esta tarea por los académicos chilenos Rodrigo Cánovas, licenciado en Literatura Hispanoamericana, y la magíster y doctora en Literatura Chilena, Fernanda Moraga García.

La coordinadora del Premio, Claire Mercier, señaló que un reto en esta ocasión es mirar hacia otros territorios literarios, otras formas y géneros, así como otros países.

Destacó la importancia de que en los últimos años se galardonó a varias mujeres, lo cual refleja la vitalidad de las autoras de la región, y mencionó entre ellas a la chilena-palestina Lina Meruane, ganadora de los premios Anna Seghers y Sor Juana Inés de la Cruz.

Las deliberaciones se realizarán en Santiago de Chile en la semana del 9 al 12 de septiembre y este último día se anunciará al ganador.

Como es habitual, el premio se entregará durante La Feria Internacional del Libro de Santiago.

En anteriores ediciones del Premio José Donoso fueron reconocidos autores destacados como el mexicano Juan Villoro; el cubano Miguel Barnet; Rodrigo Rey Rosa, de Guatemala; y el poeta chileno Raúl Zurita.

Santiago de Chile, 1 de julio 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Presidenta de México reitera rechazo a criminalización de migrantes

Mar Jul 1 , 2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó hoy el trato a migrantes […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg