En los días previos a la primaria, cuando el triunfo de Jeannette Jara se respiraba en el aire, sobre todo en plazas y facultades para terror de muchos, se llegaron a ver, ahora por las redes imágenes que hace muchos años se veían en carteles pegados en las paredes donde un hombre arrodillado frente a un cura se confesaba por última vez en presencia de lo que sería su pelotón de fusilamiento, estos hechos sucedían en Cuba, y ahora con relato asociado se resaltaba lo asesinos que eran los comunistas. Faltaron los tanques rusos en La Moneda.
La observación de la composición etaria de los votantes era mayoritaria de ancianos y jóvenes, los mayores se comprenden por el tema de las pensiones, no así los jóvenes, quienes aún no poseen perspectiva del tema, es posible que las reacciones de la juventud sean distintas, pero de que Jeannette Jara prendió en la juventud, lo hizo, y se referían a ella como “la tía Jeannette”. Situación digna de estudio.
De la participación, es cierto que está disminuida respecto de votaciones anteriores, incluso de la primaria Jadue – Boric, se pueden observar una cantidad importante de votos menos en esta oportunidad. Y una disminución importantísima del Frente Amplio, tal vez tenga que ver la apreciación de esta fuerza después de cuatro años de gobierno respecto de la vez anterior, es una hipótesis, puede haber muchas más.
De lo anterior, el PC, efectivamente hay un aumento de la votación en esta oportunidad, Jara le gana por más de 130 mil votos a Jadue, si ambos tienen a sus espaldas beneficios concretos para la población para mostrar en su currículum, una alternativa para la crecida puede ser los distintos estilos de presentarse, los lenguajes, los caracteres personales, un aumento del prestigio social del PC, en fin hay una larga lista de hipótesis a estudiar para el partido que se convierte, producto de los resultados, en el más grande de la izquierda.
Sobre lo mismo ¿Qué pasó con el llamado Socialismo Democrático? Al parecer, a precio de equivocarse en el análisis, como no estuvo en la primaria anterior Jadue Boric, y ahora con su presencia en la papeleta, la cantidad de votantes disminuye, ni siquiera se mantiene, pensemos primeramente que como sacaron votos estos se los restaron al Frente Amplio. Aún así, los números no cuadran, Boric le gana a Jadue por poco más de 360 mil votos, obteniendo este poco más de un millón de votos; ahora, el FA obtiene casi 125 mil votos, las cantidades son muy extrañas, porque por mucho que el PC le haya sacado votos al FA, en las sumas y en las restas los movimientos no fueron así, y el aporte del Socialismo Democrático no aparece.
De antes de la primaria, cuando el resultado era más o menos previsible, hubo intentos de separar a Jeannette del PC, claro, seguramente pensaron que, si va a gobernar que lo haga sin los comunistas, nuevamente con la intención de separar al PC del proceso, como ocurrió con la Concertación y en muchos otros procesos, hoy se plantea que como un gesto la candidata debiera renunciar a su partido, este tema que desapareció al final de la campaña vuelve a la carga. Lo mismo pasa con la relación con la directiva del partido, durante el discurso de la victoria de Jeannette, la televisión en conjunto comienza a decir que el presidente del PC habría abandonado a la candidata electa; minutos después aparece él en las pantallas de TVN, señalando que ante la pregunta de los periodistas de por qué se había ido, Lautaro Carmona señala que se retiró del lugar del discurso porque del canal lo estaban llamando para que apareciera en la entrevista; no hay comentarios y parece que tampoco periodismo.
Entrevistados varios sobre cómo van a venir las cosas, referido al programa a construir en conjunto, señalan que van a conversar con la candidata Jeannette Jara y no con el PC, como si ella fuera independiente y su partido y su militancia fueran anecdóticos. Es como si entendieran que esto se resuelve entre un montón de caudillos, como que los colectivos partidarios no tuvieran valor, es decir, me elige el partido y yo hago lo que quiero. Con razón cuesta la unidad.
¿Qué sigue? Como dijo la candidata electa, es el momento de construir la unidad. Es el momento de promover la candidatura por todos los rincones del país, y a medida que vayan saliendo los acuerdos irlos divulgando, es el momento de difundir lo obtenido, de que el trabajador sepa la diferencia entre el sueldo mínimo y sueldo vital, de que el pensionado sepa cómo se construye su pensión, de que el estudiante sepa que la gratuidad no es una dádiva; que las ocho horas, y las 40 horas, los días domingos, los aguinaldos, las vacaciones, etc. se han construido, no cayeron del cielo, con elementos de este tipo se el mundo social y político puede empezar a hacer campaña para construir un futuro mejor.
CORPORACIÓN SOLIDARIA UTE USACH.
Santiago de Chile, 30 de junio 2025
Crónica Digital