Chile pone proa hacia elecciones presidenciales de noviembre

Tras la contundente victoria de Jannette Jara, candidata por el Partido Comunista de Chile a las primarias del oficialismo, el país se enfila hoy hacia las elecciones presidenciales del 16 de noviembre próximo.

La exministra de Trabajo sacó más del doble de votos que Carolina Tohá, propuesta por el Partido por la Democracia, con el apoyo de los socialistas, radicales y liberales, además de la democracia cristiana que, sin ser del pacto de gobierno, se sumó a sus filas.

Una vez finalizada esta consulta, que contó con la participación de poco más de un millón 400 mil ciudadanos, todo está abierto para los comicios de noviembre y una eventual segunda vuelta programada el 14 de diciembre.

Además de Jara, ya está confirmada Evelyn Matthei, de la coalición Chile Vamos, formada por los partidos conservadores Unión Demócrata Independiente, Renovación Nacional y Evópoli.

Se suman a ella José Antonio Kast, del Partido Republicano; Johannes Kaiser, del Nacional Libertario y todas estas formaciones con perfil de extrema derecha.

Como dijo a Prensa Latina la presidenta del Servicio Electoral, Pamela Figueroa, ya se está trabajando en la configuración del listado de personas habilitadas para ejercer el voto y la planificación de esos comicios, de donde emergerá el próximo presidente de Chile.

Un paso pendiente es conocer cuáles de los candidatos independientes que aspiran a participar en este proceso podrán reunir las más de 35 mil firmas necesarias para inscribirse, antes del plazo fijado el lunes 18 de agosto.

Por ahora aparecen con más fuerza los nombres de Ximena Rincón, del Partido Demócrata, que está cerca de conseguir los respaldos; Eduardo Artés, del Partido Comunista-Acción Proletaria, y Marco Enríquez Ominami, quien no tiene una agrupación que lo patrocine.

En similar situación está Harold Mayne-Nicholls, ex director ejecutivo de Santiago 2023, que organizó los Juegos Panamericanos y ahora aspira a la primera magistratura del país.

Además del presidente de la República, en noviembre se renovará por completo la Cámara de Diputados y 23 de los 50 senadores del órgano legislativo.

Santiago de Chile, 30 de junio 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Reportan en Chile alza de la tasa de desempleo

Lun Jun 30 , 2025
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), de Chile, informó hoy que durante […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg