Directora del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos condecorada por España

La directora del Museo de la Memoria, de Chile, María Fernanda García, recibió en la semana que finaliza hoy la Gran Cruz de la Orden Isabel la Católica en reconocimiento al trabajo realizado en esa institución.

Durante una ceremonia en la embajada de España se destacó el aporte de la actriz y activista a los derechos humanos, la cultura y el fortalecimiento de los nexos entre ambos países.

La Orden Isabel la Católica, instituida en 1815 por el rey Fernando VII, la han recibido gobernantes, políticos, diplomáticos y personalidades, entre otras el historiador de La Habana, Eusebio Leal, en 2017, y la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en 2012.

Además de preservar la memoria de las víctimas de las atrocidades cometidas durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y participar en la demanda de la debida justicia y reparación, el museo organiza exposiciones sobre temas de interés histórico y social.

Figuran entre ellas la titulada “Lo que nos queda por hablar”, una especie de diálogo entre las memorias de las dictaduras en Chile y España por medio del arte.

Videos, fotografías, instalaciones, pinturas y dibujos, entre otras expresiones, permitieron acercar puntos de vista de distintas generaciones sobre esos oscuros años en ambos países.

La exposición se inauguró en 2023, en ocasión del aniversario 50 del golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende, y permaneció abierta hasta abril de 2024.

Otro hito fue la presentación de la muestra Geografías nunca antes soñadas, abierta por los 85 años del arribo a Chile del barco Winnipeg que transportó a más de dos mil refugiados republicanos españoles, una iniciativa organizada por el Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda.

Objetos, documentos y bitácoras familiares, recolectados por segundas y terceras generaciones, fueron mostradas en una reflexión sobre los desplazamientos forzados por guerras y dictaduras y las acciones solidarias ante estas situaciones.

María Fernanda García también forma parte del comité internacional de expertos de Pamplona, Navarra, en el proceso de reconversión de un monumento franquista en un Centro de Memoria en esa ciudad.

Además, en estos días la exposición de Arpilleras del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile se exhibe en Barcelona y recorrerá otras regiones de España en los próximos meses.

Santiago de Chile, 28 de junio 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Chilenos eligen candidatura presidencial con mujeres como favoritas

Dom Jun 29 , 2025
Los chilenos elegirán hoy la carta única del oficialismo a las presidenciales […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg