Arranca exposición itinerante de pintor José Venturelli que celebra 55 años de relaciones Chile-China

Por Cristóbal Chávez Bravo

En la desértica comuna de Copiapó, en el norte de Chile, arrancó la exposición artística del pintor y humanista chileno José Venturelli (1924-1988), uno de los artífices de los vínculos entre China y Chile, montaje que celebra los 55 años de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

El evento titulado «La huella de José Venturelli en 55 años de amistad entre Chile y China» se inauguró la víspera en la sede del instituto profesional y centro de formación técnica Santo Tomás de Copiapó, a 800 kilómetros al norte de la capital chilena.

 

La directora ejecutiva de la Fundación Venturelli, Malva Venturelli, nieta del artista, explicó que Venturelli es una figura clave en este establecimiento de vínculos entre ambos países y por eso quisieron celebrar «estos 55 años de amistad entre ambas naciones realizando una exposición itinerante de José Venturelli».

Detalló que la muestra también se llevará a las sedes del centro de estudios en Antofagasta (norte), Viña del Mar (centro) y Valdivia (sur).

«Aquí la gente se puede encontrar con un artista comprometido social y políticamente, que entendió la cultura como un motor de intercambio y de entendimiento entre los pueblos», dijo.

Recalcó que a través del trabajo de Venturelli, que en la actualidad se conoce como diplomacia cultural, logró que «países y pueblos tan distantes se entendieran, se conocieran y trabajaran conjuntamente».

Abundó que los asistentes podrán apreciar obras de China vistas desde la perspectiva de un artista chileno viajero que «fue un pionero».

«Y como él, desde su perspectiva latinoamericana, desde la identidad local, logra entender, interpretar y retratar a este pueblo en pleno proceso de construcción», reflexionó la nieta del pintor.

A su vez, el embajador de China en Chile, Niu Qingbao, manifestó en la inauguración que la amistad entre China y Chile lleva mucho tiempo y Venturelli es «el pionero de esta amistad».

«Con estas figuras, las relaciones diplomáticas entre nuestros países pueden crecer. Chile es un socio estratégico de China y la colaboración no solo se da en el ámbito económico, sino también en los lazos de los pueblos, como es esta exposición», agregó el diplomático.

Por su parte, el gobernador de la región de Atacama, Miguel Vargas, precisó que esta actividad mezcla la importancia de la cultura a través de la obra de José Venturelli en el hermanamiento de las relaciones entre China y Chile.

«La visita del embajador (a Copiapó) representa un impulso importante en esta materia, que abre oportunidades no solo en el ámbito de la economía, sino también en el área de la educación, de la cultura, entre otros», dijo.

También, el rector nacional del instituto profesional y centro de formación técnica Santo Tomás, Juan Pablo Guzmán, destacó que en la inauguración de la exposición confluyeron actores del mundo político, artístico y la comunidad.

Guzmán celebró que los estudiantes que visitaron la exhibición han despertado su inquietud sobre la cultura china a través de la obra de Venturelli.

«El arte chino me obligó a ver y a pensar de nuevo qué era la pintura», llegó a afirmar Venturelli durante su vida.

El artista no solo fue el pionero en las relaciones entre China y Chile, sino que gestionó la primera visita de una comitiva de cultura de Argentina a China; armó la primera exposición de grandes muralistas mexicanos en el país asiático y, además, creó el primer contacto entre periodistas chinos y Cuba un año antes de que ambas naciones firmaran las relaciones oficiales.

A su vez, fue parte de los fundadores del Instituto Chileno Chino de Cultura en 1952, junto al entonces senador Salvador Allende, quien sería presidente de Chile (1970-1973), así como el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda y el arquitecto Abelardo Mella, entre otros.

Santiago de Chile, 26 de junio 2025
Crónica Digital/Xinhua.com

Next Post

Air China inicia operaciones de carga comercial hacia Cuba

Jue Jun 26 , 2025
Por Raúl Menchaca La aerolínea Air China comenzó a llevar carga comercial […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg