
Tras semanas de vacilaciones y la declinación de algunas figuras, como la expresidenta Michelle Bachelet y el alcalde de la comuna de Maipú, Tomás Vodanovic, el Frente Amplio se decantó por el diputado Winter como abanderado en las internas de la coalición gubernamental.
Allí se medirá contra Carolina Tohá, del Partido por la Democracia y apoyada por los socialistas, liberales, radicales y demócrata cristianos; Jeannette Jara, del Partido Comunista de Chile y Acción Humanista, y Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social.
Originario de una familia acomodada, estudió como muchos de su clase en el Colegio Verbo Divino, un establecimiento exclusivo de Chile donde estuvieron, entre otros, Sebastián Piñera, Andrés Chadwick y el actual senador Felipe Kast.
Desde muy temprano, sin embargo, demostró la diferencia entre estar allí, y ser de allí, con un comportamiento distinto a las tendencias ideológicas y políticas de ese centro.
Declamar poemas de Pablo Neruda, citar canciones de Violeta Parra, como “Al centro de la injusticia” y terminar sus discursos con el puño izquierdo levantado fueron algunas muestras, y pronto congregó a su alrededor a otros alumnos también incómodos en ese lugar.
Junto a ellos lanzó su candidatura a la organización de ese centro de estudiantes, evento que perdió, pero marcó su camino hacia el futuro: la política y lo más cerca posible de la izquierda.
Estudió derecho en la Universidad de Chile, donde conoció e hizo amistad con el ahora presidente, Gabriel Boric, a quien apoyó en su campaña de diputado en 2013.
En 2016 el Movimiento Autonomista designó a Winter como aspirante a una diputación en la coalición Frente Amplio y en las elecciones sacó apenas el 1,2 por ciento de los votos, pero fue arrastrado a la Cámara por Giorgio Jackson, quien logró 23,7 puntos porcentuales.
Sin amilanarse por su magro resultado, el flamante legislador mantuvo su actitud contestataria, pero también dio muestras de otra cualidad, su capacidad de alcanzar acuerdos por medio del diálogo.
En el Congreso Nacional mantuvo el récord de asistencia a las sesiones del 99,56 por ciento y presentó más de 60 mociones parlamentarias, particularmente en el tema de la vivienda.
Para el período legislativo 2022-2026 alcanzó la tercera mayoría nacional y la primera en su distrito y fue nombrado jefe de la bancada del Frente Amplio.
Respecto a su programa, señala que dará continuidad a este gobierno en materia del royalty minero, la jornada laboral de 40 horas, mantener la empresa nacional del litio y condonar la deuda educativa. Sobre economía señaló que la diversificación productiva y la modernización de la industria estarán en el foco, así como proponer metas, desafíos e incentivos al crecimiento.
Reconoció que hay una criminalidad sin precedentes en el país y destacó la necesidad de fortalecer los aparatos de inteligencia y el seguimiento del dinero generado por las bandas delincuenciales.
Si bien las encuestas lo sitúan en tercer lugar en las primarias del domingo, bastante alejado de los primeros puestos ocupados alternativamente por Jeannette Jara y Carolina Tohá, Winter, con 38 años, tiene aún mucho por delante.
Santiago de Chile, 25 de junio 2025
Crónica Digital/PL