Estado de Chile reconoce por vez primera abusos en Colonia Dignidad

Por primera vez una entidad estatal de Chile reconoció hoy que la Colonia Dignidad fue centro de torturas, violaciones y desapariciones forzadas antes, durante y después del régimen militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó un abultado informe de más de 200 páginas, donde enumera buena parte de los hechos ocurridos en ese enclave alemán, ahora denominado Villa Baviera y ubicado en la sureña región del Maule.

Desde su fundación en los años 60 del siglo pasado por Paul Schäfer, un fugitivo nazi, el lugar fue escenario de casi todas las formas de atropello consagradas en el catálogo internacional de derechos humanos, asegura el documento.

“El Estado no intervino de manera inmediata, ni eficaz”, precisa el texto, que fue aprobado de manera unánime por el Consejo del INDH y presentado por su directora, Consuelo Contreras, quien en pocos días finalizará su período al frente de la institución.

Durante sus primeros años, el enclave funcionó como una comunidad cerrada, donde se perpetraron crímenes atroces, incluidos abusos sexuales sistemáticos contra niños y niñas.

A partir del golpe de Estado de 1973 se transformó, además, en centro de detención y tortura en coordinación con la Dirección de Inteligencia Nacional, la policía secreta de la dictadura de Pinochet.

El documento precisa que las estructuras jerárquicas de la colonia, incluidos sus cabecillas y colaboradores, participaron activamente en secuestros, ejecuciones y desapariciones de opositores al régimen golpista, junto con agentes del Estado.

Incluso después del retorno a la democracia y hasta poco antes de la fuga de Schäfer, ocurrida en mayo de 1997, continuaron los atropellos en el sitio.

El informe precisa que pese a múltiples denuncias y querellas, tanto nacionales como internacionales, no se reconoció como víctimas a las personas afectadas, salvo en los casos enmarcados directamente con la dictadura.

Además, emplazó al Estado a avanzar en medidas concretas, como la creación de una comisión para indagar las vulneraciones desde el origen de la Colonia Dignidad, y el diseño de una política pública de memoria, reparación y justicia.

La Comunidad de Villa Baviera agradeció el informe, donde se reconocen oficialmente los terribles abusos que sufrieron quienes crecieron en esa secta, donde fueron separados de sus familias y sometidos a torturas y abusos de todo tipo.

Todos quienes vivimos el terrible régimen de Paul Schäfer “bajo la inacción y omisión del Estado chileno y también del Estado alemán, fuimos víctimas”, señalan en un comunicado, y agregan que este informe finalmente les trae algo de paz y tranquilidad, pues era algo añorado por décadas.

Santiago de Chile, 25 junio 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Minera de Chile despide trabajadores tras caer precio del litio

Mié Jun 25 , 2025
La Sociedad Químico Minera (SQM), el consorcio privado de su ramo más […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg