A 90 años de muerte Gardel aún es una figura icónica en Argentina

Este 24 de junio se cumplen 90 años de la trágica muerte en un accidente de aviación en Medellín, Colombia, de Carlos Gardel, un ícono indiscutido del tango y figura fundamental en la cultura popular argentina.

 

El “Zorzal criollo”, como se le llamó, supo retratar la cultura porteña de su época con su voz y hacerla sonar en todo el mundo.

No todos lo rememoran; la gente porteña –y de otras urbes- está atrapada en una tensa y abrumadora realidad. La Buenos Aires que hoy lo recuerda es muy distinta a la ciudad a la que cantó Gardel hace ya casi un siglo, a la que regresó con “la frente marchita” y sus sienes que el tiempo platearon.

Está atrapada en los jirones de la política y la economía, con gente estresada por las deudas o con salarios que no llegan a fin de mes; aunque todavía hay tangueros que se aferran a la leyenda y animan unos cuantos cafés o bares, que no son muchos, y en ellos se preserva ese gran emblema de esta expresión cultural y cantora popular, símbolo del Río de La Plata.

Gardel es mucho más que la voz inmortal del tango: es símbolo de una época, de un género musical que marcó la identidad argentina y de una forma de sentir profundamente porteña y popular.

Cada 24 de junio se convierte en una oportunidad para rendir homenaje a su obra, recordar su influencia y celebrar el Día del Cantor Nacional, instaurado en su honor. Gardel sigue siendo una figura central en la historia cultural de este país.

La Secretaría de Cultura de la ciudad le rinde homenaje con una serie de actividades para satisfacer gustos diversos como conciertos, películas, visitas guiadas y otras actividades culturales, siendo el Museo Casa Carlos Gardel el epicentro del programa.

Murales con imágenes del “Morocho del Abasto” con la sonrisa que lo eterniza y el sombrero inclinado ilustran paredes de unas pocas estaciones del metro de la ciudad; en el Bar El viejo ciego, la Esquina de Homero Manzi, en Boedo, cada mes recuerdan sus canciones, entre chamamés, chacareras y zambas.

Gardel falleció en 1935 rondando los cincuenta años. Su edad exacta en la que murió es desconocida, puesto que existen dos teorías sobre su nacimiento, que fijan su origen o en 1890 en Francia o entre 1883 y 1887 en Uruguay.

Para la historia musical dejó una amplia producción en la que compuso casi 100 canciones de varios estilos y que aún se conservan en la memoria popular convertidas en himnos intergeneracionales como «El día que me quieras».

A 90 años de su muerte en veladas de amigos o en familia, cuando el vino entona, casi siempre alguien se inspira y otros lo siguen a coro para repasar –no importa el desafino- las memorables «Volver», «Por Una Cabeza», «Cambalache», «El Día Que Me Quieras», «La Cumparsita», «Yira, Yira» o “Mi Buenos Aires Querido”.

Next Post

“Chao Histórico”: Manouchehri y Cicardini (PS) anuncian que proyecto para terminar con listas negras de bancos entra en discusión en el Senado

Mar Jun 24 , 2025
“La segunda oportunidad de la gente no puede seguir esperando”, indicaron los […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg