Mientras miles de personas marchaban en Los Ángeles exigiendo que los Estados Unidos se abstuviera de entrar en el conflicto desatado entre Israel e Irán, el Presidente Donald Trump anunciaba el bombardeo a instalaciones nucleares de la República Islámica.
Las reacciones en Estados Unidos no se hicieron esperar. El representante Thomas Massie (republicano por Kentucky), uno de los más activos en la oposición a la intervención estadounidense en Irán, publicó en X que el bombardeo de instalaciones nucleares iraníes por parte de Trump “no es constitucional”, citando directamente el mensaje presidencial que anunció el ataque.
El legislador de Kentucky destacó que la Constitución otorga al Congreso la autoridad exclusiva para declarar la guerra, principio fundamental que considera vulnerado por la acción unilateral del Ejecutivo.
Thomas Massie quería presentar una resolución sobre poderes de guerra en la Cámara de Representantes el martes que prohibiría la participación de Estados Unidos en esta nueva campaña militar.
“Esta no es nuestra guerra. Pero si lo fuera, el Congreso debería decidir estos asuntos de acuerdo con nuestra Constitución”, publicó en la propia plataforma de microblogueo el pasado 16 de junio. El Artículo 1, Sección 8 de la Constitución otorga al Congreso la facultad de “declarar la guerra”.
El demócrata Jim Himes, miembro del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, recordó que los congresistas “deben tener voz en este tipo de asuntos antes de que caigan las bombas”, subrayando la importancia del proceso deliberativo en las decisiones de guerra.
La bancada demócrata prepara una resolución formal para investigar las circunstancias del ataque y evaluar posibles consecuencias legales en contra de la Administración Trump por violación de prerrogativas constitucionales.
Durante un acto público con presencia del senador Bernie Sanders, la audiencia abucheó masivamente cuando Trump comunicó el bombardeo en contra de instalaciones nucleares iraníes. Los asistentes corearon consignas en contra de la guerra, exigiendo el fin de las intervenciones militares estadounidenses y manifestando su oposición a cualquier conflicto armado con Irán.
Sanders recordó las “desastrosas consecuencias” de intervenciones militares previas de los Estados Unidos, desde Irak hasta Afganistán.
Los informes de prensa indican que Trump y el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, hablaron después de la embestida aérea contra Irán, y que Israel tenía conocimiento previo de que bombarderos estadounidenses atacarían tres instalaciones nucleares de la República Islámica.
Sin previa declaración de guerra, el pasado 13 de junio Israel inició sus ataques contra Irán en instalaciones nucleares, como resultado asesinó a altos jefes militares y científicos de la República Islámica. Desde entonces las hostilidades y el intercambio de fuego escalaron tras la respuesta de Irán.
Imagen principal referencial. Imagen secundario representante Thomas Massie.
Washington, 22 de junio de 2025.
Crónica Digital.