Presencia de RT en Chile activa debate sobre pluralidad informativa

La llegada del canal Russia Today a las pantallas chilenas generó debate en la semana que concluye hoy y, mientras parlamentarios de derecha pidieron una investigación al respecto, otras voces defendieron el derecho a la pluralidad informativa.

RT, con sede central en Moscú, fue fundada hace 20 años, tiene canales en ruso, inglés, árabe y español y difunde noticias, documentales, programas de entrevistas y otros sobre temas internacionales.

Desde el lunes, su programación comenzó a transmitirse en la señal 2.1 de la televisión abierta chilena, tras lo cual los diputados del partido de derecha Unión Demócrata Independiente (UDI) Natalia Romero y Gustavo Benavente pidieron una investigación ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

Los legisladores oficiaron al CNTV para conocer si existió acuerdo comercial entre el Telecanal y RT, así como para analizar el contenido transmitido en estos días.

En un comunicado difundido aquí, la embajada de Rusia en Santiago declaró que con la transmisión de Russia Today los chilenos se suman a una audiencia de 900 millones de personas en más de 100 países.

“Siendo RT -al igual que la BBC, France TV, Deutsche Welle, ABC, NHK, CBC y otros- medio de comunicación con participación estatal, trae al mismo tiempo una perspectiva diferente sobre las noticias mundiales, ampliando la comprensión de temas globales y fomentando el diálogo internacional”, señaló el texto.

Y añade que “no existen dos personas que coincidan al 100 por ciento, pero es en las diferencias donde debemos dialogar con argumentos y sin censura”.

El diario El Siglo publicó íntegramente el comunicado bajo el título de: “Presencia de Russia Today en la televisión chilena: “Ampliar horizontes informativos”.

Consultado sobre el tema, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, defendió la libertad de expresión y el pluralismo informativo y cuestionó la falta de coherencia al criticar ciertos contenidos internacionales.

“Si aplicamos la misma lógica, podríamos decir que la presencia de CNN en la televisión chilena equivale a una invasión estadounidense. Y no se trata de eso. Lo que corresponde es defender la diversidad, profundidad y transparencia informativa en todos los sentidos”, dijo.

Tras la solicitud de los diputados de la UDI de hacer una investigación, el Consejo Nacional de Televisión respondió en una declaración que aquí no se censura contenido por su origen o fuente, sino que se evalúa su apego a la ley una vez transmitido.

Añade el texto que el CNTV está actuando y actuará con diligencia, transparencia y estricto apego a la ley, en resguardo del derecho de las audiencias a una televisión libre, pluralista y respetuosa de los valores democráticos.

En redes sociales hay una avalancha de opiniones muy disímiles y algunas personas defendieron el derecho a tener todas las alternativas de información y no solo la de un lado.

Santiago de Chile, 21 de junio 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Dos mujeres apuntan a candidatura oficialista a presidencia de Chile

Sáb Jun 21 , 2025
A pocos días de las primarias del oficialismo, todo indica hoy que […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg