Comunidades originarias de Chile acogen el solsticio de invierno

Con diferentes manifestaciones culturales y religiosas, las comunidades originarias de Chile acogen hoy el solsticio de invierno, evento astronómico que marca el inicio de esta estación en la zona sur del planeta.

De acuerdo con el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, el momento exacto en que el eje de rotación de la tierra tendrá un ángulo de inclinación de 23,5 grados ocurrirá este viernes a las 22:42 (hora local).

Será el día del año, donde el período de iluminación solar es más corto y la noche más larga.

En la cosmovisión de las diferentes comunidades ancestrales que habitan el territorio de Chile, ese fenómeno tiene un profundo significado espiritual, que va mucho más allá de un cambio de estación.

Para el pueblo mapuche, el más numeroso de Chile, se trata del retorno del sol, el renacer de la naturaleza y el inicio de un nuevo año y recibe diferentes nombres en cada territorio, como Wiñon Antü, Wüñoy Tripantu o We Tripantu.

Es un momento de celebración, porque a partir de allí el día será cada vez más largo y la oscuridad de la noche durará menos tiempo y está acompañado de rogativas por el bienestar de la comunidad, además de danzas, cantos y comidas tradicionales.

Universidades se sumaron a las ceremonias, entre ellas la de Concepción, en la Región del Biobío, que realizó de manera anticipada la celebración dentro de sus instalaciones junto a representantes del pueblo mapuche.

También la Universidad Católica de Temuco, en La Araucanía, ratificó el compromiso con la interculturalidad que impulsa desde hace una década en sus programas académicos.

Los pueblos de origen andino, asentados en el norte de Chile como los Aymara y Quechua, celebran el Machaq Mara (año nuevo) o Willka Kuti (retorno del sol) con danzas y música.

Durante la noche previa al solsticio suben a los cerros con el propósito de aguardar el amanecer y cuando los rayos lumínicos comienzan a aparecer, extienden sus manos hacia ellos para llenarse con su energía.

En el extremo sur del país, los selk’nam reciben al Xoxhnken, la época de las nieves, con hogueras y a su alrededor las mujeres cantan a la lechuza para pedir que el invierno no sea muy riguroso.

La temporada de frío se extenderá este año en el hemisferio sur del mundo hasta el 22 de septiembre, cuando ocurrirá el equinoccio de primavera.

Santiago, 20 de junio de 2025.

Crónica Digital / Prensa Latina.

Next Post

La vida de Quino, el creador de Mafalda, llega al cine en Argentina y España

Vie Jun 20 , 2025
El documental “Quinografía”, realizado por Mariano Donoso y Federico Cardone, repasa la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg