Chile envía al Congreso proyecto para reconocer a los pueblos indígenas

El presidente chileno, Gabriel Boric, envió hoy al Congreso un proyecto de reforma constitucional para el reconocimiento de los pueblos indígenas, en consonancia con las propuestas realizadas por la Comisión para la Paz y el Entendimiento.

La iniciativa busca tanto ampliar como proteger los derechos individuales y colectivos de las comunidades que viven a lo largo del territorio: mapuche, aymara, rapa nui, atacameño o lickanantay, quechua, colla, diaguita, chango, kawésqar, yagán y selk’nam.

Además, consagra el principio de interculturalidad que reconoce y valora la riqueza y diversidad del país.

“La interculturalidad es fundamental si queremos construir un Chile más justo e inclusivo, un Chile en donde todos y todas seamos y nos sintamos parte”, dijo el mandatario en un video publicado en su cuenta de X.

El anuncio se realiza en vísperas de la conmemoración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas y tiene relación con las recomendaciones entregadas por la comisión que durante dos años analizó el conflicto del Estado chileno con la comunidad mapuche.

Este conflicto tiene su origen en el despojo de sus territorios que durante siglos han sufrido las poblaciones autóctonas.

En mayo pasado, tras recibir el informe de la comisión, el mandatario informó una serie de medidas, como agilizar la entrega de tierras, crear un órgano de asuntos indígenas y reactivar la economía de las comunidades.

También anunció la decisión de impulsar el proyecto de reforma a la carta magna para el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, en los mismos términos planteados por la comisión.

Santiago de Chile, 19 junio 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Rechazo a proyecto eólico en zona de interés ambiental en Chiloé

Jue Jun 19 , 2025
Expertos y grupos ambientalistas rechazan hoy el proyecto Parque Eólico Coloane, por […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg