El régimen de Javier Milei está muy preocupado. A los impactos internos de la proscripción política de Cristina Fernández, el clima de rebelión general en las calles y la reunificación del peronismo y el campo opositor, se suma un flanco que pudiera inferirle efectos letales: el internacional. Porque se ha extendido el rechazo a la resolución de la Corte Suprema en el que se condenó a la ex Mandataria en figuras tales como los Presidentes de México, Claudia Sheinbaum, y Brasil, Lula da Silva. A ello se suma que el caso, además, podría llegar a la Comisión Interamericana de Justicia (CIDH).
El Presidente Lula llamó a Cristina y le pidió que “se mantenga fuerte en estos momentos difíciles”. Añadió que observó con satisfacción con la que la líder del Partido Justicialista enfrenta la situación adversa y su determinación a seguir luchando.
También enviaron mensajes los Presidentes de Colombia y Bolívia, Gustavo Petro y Luis Arce, respectivamente.
En su mensaje, el presidente boliviano, expresó el apoyo de su Gobierno a Cristina, “frente a un evidente uso de la justicia como herramienta para socavar las fuerzas de izquierda y del campo nacional y popular”. Agregó: “Reafirmamos nuestro respaldo a la soberanía y a la dignidad del hermano pueblo argentino”.
Por su parte, el Mandatario colombiano advirtió que hoy, desde que se abandonó el camino de las dictaduras en la región, la primavera democrática de América Latina está en peligro. “Estamos en tiempos difíciles. Presidentes como Lula, Pedro Castillo, Cristina Kirchner, Rafael Correa, Dilma Rousseff, Manuel Zelaya, Manuel López Obrador, Evo Morales, todos progresistas, el progresismo es diverso, han pasado por golpes de Estado, procesos injustos y cárcel”, recordó.
También expresó su respaldo a Cristina la Presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien afirmó que se comunicó con Cristina para brindarle “toda la solidaridad” y manifestó que le parecía “un asunto más político” la decisión de la Corte Suprema de Argentina.
Además, Sheinbaum informo que le solicitaría a su Cancillería que analice la posibilidad de un repudio a la condena en conjunto con otros gobiernos de la región.
El exmandatario de Honduras, Manuel Zelaya, expresó su “profunda admiración y respeto” por Cristina, “una Presidenta valiente, perseguida por atreverse a enfrentar los verdugos que oprimen Argentina. Su lucha por la justicia social, la soberanía y la integración trasciende las fronteras de la Argentina. Cristina ha sido una figura clave en los avances de la democracias en nuestra región (….) Hoy, la persecución judicial y mediática en su contra no es un hecho aislado: forma parte de una estrategia continental de ‘lawfare’ contra liderazgos populares”.
“Su juicio es una afrenta a la voluntad democrática del pueblo argentino. Condenamos esta persecución política, y alzamos nuestra voz en su defensa”, concluyó.
“¡Fuerza, Cristina! ¡Fuerza, Argentina! ¡Basta de lawfare! Derrótennos –si es que pueden– en las urnas”, expresó el expresidente ecuatoriano, Rafael Correa.
Desde Europa envio su solidaridad el líder de La Francia Insumisa, Jean–Luc Mélenchon. En el mensaje, denunció que “tres jueces corruptos han decidido negarse a examinar la apelación de Cristina Kirchner en Argentina”.
A la ofensiva internacional contra la resolución se ha sumado el Consejo Latinoamericano de la Justicia y Democracia que lideran la abogada brasileña Carol Proner y el ex juez de la Audiencia Nacional de España Baltasar Garzón, que logró notoriedad por liderar la causa contra Augusto Pinochet, que provocó su arresto en Londres. Uno de sus cursos de acción será ahora la presentación ante la CIDH, por transgresiones a la Convención Americana de Derechos Humanos, en lo que se refiere a vulneración del debido proceso y persecución política. La situación pudiera escalar a la Corte Interamericana.
Además, se está conformando el Comité por la Libertad de Cristina, con la participación de juristas de distintos países.
Hasta ahora, tres de cuatro socios del Mercosur se solidarizaron con Cristina y además dos de los tres países latinoamericanos del G20 también.
Buenos Aires, 15 de junio de 2025.
Crónica Digital.