Los Brics, una vía de cooperación y desarrollo, afirman en Chile

Los Brics son una ruta hacia el multilateralismo, la igualdad entre naciones y el desarrollo del sur global, afirmaron hoy participantes en un panel en Chile sobre la importancia del grupo, en épocas de profundas crisis.

Fotos: Edgar Amílcar Morales, Prensa Latina

Por Amílcar Morales

En este mundo en transición, el mecanismo ofrece una fuente de soluciones creativas y necesarias para los desafíos que enfrentamos, aseguró Felipe Caetano Veloso, funcionario de la embajada de Brasil.

Agregó el jefe de promoción de comercio agroalimentario, turismo e inversiones de la sede diplomática que el diálogo entre los miembros y socios del grupo se basa en tres pilares: la cooperación política y de seguridad, la financiera y la económica y cultural.

Uno de los objetivos, dijo, es modificar el sistema de gobernanza global con una reforma de instrumentos, como el Consejo de Seguridad de la ONU, que ya no ofrecen soluciones para los desafíos de hoy día.

Además, se propone presentar alternativas a instituciones como el Fondo Monetario Internacional y fomentar las economías emergentes.

Durante el conversatorio, realizado en la sala Salvador Allende de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, el doctor en Ciencias Políticas Mladen Yopo precisó que los Brics representan una posibilidad de diversificación geopolítica.

Permiten escapar, dijo, al esquema de Bretton Woods creado tras la II Guerra Mundial, el cual terminó imponiendo el dominio del dólar estadounidense a nivel global.

Da acceso a nuevas formas crediticias por medio del nuevo Banco del Desarrollo, fomenta la cooperación sur-sur y genera ventajas estratégicas para fortalecer la soberanía nacional, afirmó.

Por su parte, José Miguel Ahumada, exsubsecretario de Comercio Internacional de la Cancillería chilena, se refirió a los elementos fundamentales de la policrisis actual, entre ellos la situación climática y su impacto productivo y tecnológico.

En segundo término figura la crisis del desarrollo en la cual América Latina y África no han logrado despegar y cerrar la brecha con los países desarrollados.

Ante este escenario, el grupo Brics genera tres elementos fundamentales, pues permite diversificar el acceso al financiamiento para inversiones, reduce la dependencia de Estados Unidos y amplía el espacio para renegociar la arquitectura financiera internacional.

El evento fue auspiciado por varias entidades y medios de comunicación, entre ellos la Corporación para el Desarrollo del Maipo, Crónica Digital, Prensa Latina y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

En el conversatorio estuvieron miembros del cuerpo diplomático, funcionarios gubernamentales, legisladores, académicos, representantes de organizaciones campesinas, de la minería y de la Central Unitaria de los Trabajadores.

El grupo Brics surgió en 2010 tras la asociación económica comercial de cinco economías emergentes, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica y posteriormente se incorporaron Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudita.

Como miembros asociados están Belarús, Bolivia, Cuba, Uganda, Kazajstán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uzbekistán y Vietnam.

Santiago de Chile, 14 junio 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Cumbre con el Caribe para reforzar alianzas destacó en Brasil

Sáb Jun 14 , 2025
La Cumbre Brasil-Caribe con participación de líderes de 17 países para abordar […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg